
¿Por qué hay que reivindicar derechos de personas con diversidad funcional? S. Escorial.
«Durante mucho tiempo las personas con discapacidad (o con algún déficit o trastorno) eran recibidas por la sociedad con miedo e incertidumbre.
Se llegó a tener creencias como que las causas de esas diferencias eran por estar endemoniados o castigados por algún pecado cometido por su familia. Se creía que eran personas ineducables, que debían estar apartadas de la sociedad.
(…) Mirando hacia atrás vemos como la evolución de la educación especial tiene mucho que ver con la concepción que se tiene del hombre dependiendo del periodo histórico. Hemos pasado por un periodo de exclusión donde los estudiantes con algún tipo de dificultad estaban excluidos no solo del sistema educativo, sino también del sistema social; no se les consideraba como ciudadanos.
(…) A finales del siglo XX comienza el último paradigma, el de la inclusión educativa muy ligado a la visión social de la discapacidad, democratizar la educación de una manera más real y participativa. Es lógico, por lo tanto, que en países con democracias más maduras sea donde antes se empieza a implementar la educación inclusiva.»
«La inclusión educativa comienza por dar una nueva visión sobre el otro, en la que se caracteriza por la participación de todos en la comunidad educativa, se centra en la “escuela para todos“, reforzado por el paradigma ecológico contextual. Da mucha importancia a los aprendizajes interactivos y contextualizados, con foco en las metodologías cooperativas y colaborativas. Y organiza una serie de apoyos que aseguren una calidad de vida. Volvemos, una vez más, a esa nueva visión social: la sociedad se adapta a las necesidades de los estudiantes y no al revés. El sistema educativo se centra en las individualidades de la persona y en las necesidades que cada uno pueda presentar para abordarlas y buscar una equidad de oportunidades».
Artículo completo: ¿Por qué hay que reivindicar los derechos de las personas con diversidad funcional? de Sonia Escorial, Vicerrectorado de apoyo a la docencia y la investigación de la Universidad Europea: