Oh Snap!

img

Perfiles útiles para diseñar la intervención en el espectro autista.

Los perfiles son muy útiles para diseñar la intervención que se le debe ofrecer a la persona en el espectro autista.  Es útil para determinar las fortalezas y debilidades de cada persona de cara al diseño del programa de intervención individualizado más apropiado.

Perfiles del espectro autista.

Algunos ejemplos muy empleados para elaborar perfiles serían P.E.P o A.S.I.E.P de los que damos a continuación una breve descripción:

– P.E.P. (Schopler y Reichler).

Perfil psicoeducativo como herramienta de evaluación funcional en la intervención con niños con trastornos del espectro autista. Mide el grado de desarrollo y el grado de patología. Es útil para recoger información de cara a confirmar el diagnóstico y su gravedad, así como para establecer niveles de desarrollo/adaptación, y sirve como herramienta de seguimiento del aprendizaje para la adaptación continua de la intervención.

– A.S.I.E.P. (Krug, Arik y Almond).

Es una escala que mide varias áreas como la interacción social, el lenguaje, las habilidades de resolución de problemas o el pronóstico de aprendizaje.

– ADI-R Y ADOS.

Para la confirmación diagnóstica existe consenso sobre el uso de herramientas como «Autism Diagnostic Interview-Revised» (ADI-R) o como «Autism Diagnostic Observation Schedule» (ADOS). También se usan escalas para valorar el nivel de inteligencia, algunos aspectos de comportamiento y socialización, etc.

– M-CHAT, AOSI Y CAST.

Existen multitud de instrumentos y escalas pero destaca el «Modified Cheklist for Autism in Toddlers» (M-CHAT) para su aplicación en cribados de población entre los 16 y 30 meses; el «Autism Observation Scale for Infants» (AOSI) para estudios de hermanos de personas en el espectro autista y el «Childhood Autism Spectrum Test» (CAST) para niños de entre 4 y 6 años.

Evidentemente estos test deben realizarlos profesionales con experiencia en diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA).

«Se cree que las alteraciones en las funciones ejecutivas podrían explicar la rigidez mental, la dificultad para afrontar situaciones nuevas, la limitación de intereses, el carácter obsesivo y los trastornos de atención que suelen estar presentes (Artigas, 2000). De forma específica, se sugiere que las principales alteraciones a nivel frontal en los individuos con TEA, están relacionadas con el déficit en el razonamiento verbal, la memoria verbal, el lenguaje complejo, la flexibilidad cognitiva (Ochoa y Cruz,  2007), la inhibición, la memoria de trabajo, la soltura verbal (Sattler y Hoge,  2008), el juicio social, el sentido común (Etchepareborda, 2001), la integración visomotora y la percepción visoespacial (Merchán-Naranjo et al., 2011). Por otra parte, podría considerarse que la teoría del déficit en las funciones ejecutivas no responde únicamente a un bajo rendimiento en los test, sino también a que muchas de estas falencias están relacionadas con alteraciones en el comportamiento social, que parece estar dentro de las funciones adjudicadas al lóbulo frontal. En lo referente al sustrato neuro-anatómico, se ha sugerido la posibilidad de que una alteración prefrontal, combinada con disfunciones subcorticales, podría explicar tanto los síntomas sociales como los cognitivos asociados a la función ejecutiva en el trastorno autista (Etchepareborda, 2005).» Paula Fernanda Pérez Rivero y Lía Margarita Martínez Garrido, revista CES Psicología.

Fuentes para consulta:
  • – Ruiz-Lázaro PM, Posada de la Paz M, Hijano Bandera F. Trastornos del espectro autista. Detección precoz, herramientas de cribado. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009;11 (Supl 17): s381-397
  • – Paula Fernanda Pérez Rivero y Lía Margarita Martínez Garrido, revista CES Psicología ISSN 2011-3080 Volumen 7 Número 1 Enero-Junio 2014 pp.141-155. Perfiles cognitivos en el Trastorno autista de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :