Oh Snap!

img

Evitar el rechazo de los demás rompiendo mitos sobre el Asperger.

La observación demuestra que la persona con síndrome de Asperger puede estudiar en tiempos normales y al ritmo de sus compañeros pero, como en cualquier otro caso, también puede padecer fracaso escolar (aún con más razón cuando el niño/a se siente aislado o no encuentra los apoyos que necesita para seguir estudiando).

Además, si junto al síndrome de Asperger aparecen otros problemas asociados (que es lo más frecuente) finalizar los estudios o encontrar un buen empleo puede ser verdaderamente difícil. Es fundamental para salir adelante que no se creen falsas expectativas respecto a la persona con Asperger y que a la vez se le brinde el apoyo y la ayuda necesaria para desenvolverse normalmente en su entorno.
Para evitar el rechazo de los demás hemos de romper con los mitos que se propagan sobre las personas con síndrome de Asperger y aclarar que:

No son personas violentas por tener el síndrome de Asperger. Que alguien sea o no violento forma parte de su carácter y de otras circunstancias que nada tienen que ver con el Asperger así que, si bien no se puede negar que existan personas con Asperger que sean violentas o agresivas, o delincuentes, lo cierto es que lo son por razones diferentes al Asperger.

Sucede lo mismo con el sentido del humor. Se difunde el mito de que las personas con síndrome de Asperger carecen de sentido del humor, no entienden el sarcasmo y detestan las bromas. Cierto es que debido al fallo en la teoría de la mente, la coherencia central, etc. los niños y niñas con Asperger suelen ser muy literales y no comprenden el lenguaje metafórico pero, como en tantas otras áreas, un buen aprendizaje y entrenamiento hacen que la persona desarrolle esa habilidad y acabe comprendiendo e interiorizando las frases hechas, las metáforas, las bromas, el sarcasmo, los chistes, el humor, etc.

Muy pocos adultos con síndrome de Asperger siguen siendo literales (salvo en casos momentáneos y aislados) o no captan el sarcasmo. Algunos, de hecho, desarrollan un gran sentido del humor basado en los giros lingüísticos, en las bromas y los malentendidos. Otros no tienen sentido del humor, pero de igual modo que hay personas sin Asperger que no lo tienen.

Por cierto, aunque uno de los rasgos de las personas con síndrome de Asperger es la falta de filtros (no saber qué es conveniente decir y qué no, cuándo decirlo y cuándo no, etc) lo que hace que se les califique como personas dotadas de una absoluta y rotunda sinceridad… No se equivoquen: también aprendemos a mentir y a disimular (algunos con más gracia y éxito que otros).

Con síndrome de Asperger no somos personas poco sociables necesariamente. Hay que distinguir varias cuestiones: si alguien con síndrome de Asperger sufre una hipersensibilidad, por ejemplo auditiva, es probable que encontrarse entre tumultos, grupos grandes de personas o en espacios lúdicos les produzca una molestia que prefieran evitar, por lo que en lugar de acudir a esos eventos sociales elijan quedarse en casa. Por otro lado, si la persona con Asperger ha sido víctima durante años de acoso escolar, burlas y rechazo es normal que recele a la hora de relacionarse con otras personas y elija, a veces, no hacerlo.


También es normal que si la persona con Asperger ha tenido a lo largo de su vida uno, dos, tres amigos de referencia, personas que le han abierto camino en un grupo, que han sido su referente social y su apoyo, y han ido desapareciendo de su vida (porque se van a vivir a otra ciudad, porque inician una relación amorosa y cambian de círculo social, porque descubren que sus gustos e intereses difieren mucho de los de la persona con Asperger y poco a poco se van distanciando…) el caso es que la suma de decepciones o de momentos críticos causados por la sensación de abandono/desamparo les lleva, a menudo, a elegir la soledad y el aislamiento como opción personal preferente.

De modo que, al final, no es que la persona con síndrome de Asperger sea solitaria o insociable sino que las circunstancias le llevan a estar (y sentirse) solo/a y ser a-social (que no es lo mismo que ser insociable). Evitar el rechazo de los demás rompiendo mitos sobre el Asperger., MuNDo AsPeRGeR

Según la Guía rápida de consulta para padres y profesionales los conceptos erróneos podrían incluir:
– Concepto erróneo: El autismo es una enfermedad mental.Realidad: El autismo es un trastorno neurológico del desarrollo. No se
considera una enfermedad mental.
– Concepto erróneo: Los niños y niñas con autismo son retrasados mentales. Realidad: Aunque con frecuencia podría haber retraso mental en conjunto con el autismo, no todos los niños con autismo son retrasados mentales. Los cocientes intelectuales de los niños con autismo cubren un rango de muy bajo a muy alto.
– Concepto erróneo: Los niños con autismo son niños rebeldes que optan por no comportarse. Realidad: Algunos comportamientos agresivos pueden ser síntomas relacionados con el autismo. Podría haber muchas razones por las que ciertos niños con autismo a veces demuestren comportamientos trastornados o agresivos (confusión a causa de deficiencias de lenguaje, sensibilidades sensoriales, ansiedad excesiva y poca tolerancia ante cambios para citar algunos), Sin embargo, el niño generalmente no “elige” estos comportamientos.
– Concepto erróneo: La falta de buenos padres es causa de autismo. Realidad: A pesar de lo que se haya podido creer en el pasado, no existe evidencia creíble de que el autismo pueda ser causado por un padre o una madre que cumpla deficiente o inadecuadamente con sus tareas.
Se sigue utilizando el término “autismo” asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como que:
– las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse,
– las personas con autismo viven en su mundo,
– las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.


Y ello da pie a que cada vez más periodistas, políticos o líderes de opinión se sumen al uso abusivo del término “autista” para descalificar. Es decir, leemos en los medios de comunicación o escuchamos en boca de políticos «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones o carece de sentimientos.

¿Por qué hace falta recurrir –y herir con ello la dignidad- a un colectivo de personas para atacar y descalificar a otra persona o colectivo?

Entendemos que hay desconocimiento en el mal uso del término y asumimos que convivir con el autismo implica también una importante labor de concienciación en la sociedad: convenceremos siempre desde el respeto.


Los errores más comunes que cometemos al dirigirnos a una persona con autismo son:
– Pensar que carecen de sentimientos. No es cierto ya que ríen, lloran, se entristecen, se enfadan…Nos demuestran que son personas que sienten, aunque a veces no sepan cómo expresar sus sentimientos.
– Pensar que están aislados en su propio mundo. Tampoco es cierto. Las personas con autismo hacen a diario esfuerzos para comunicarse y no viven en otro planeta.
– Pensar que tienen discapacidad intelectual. También es falso. Cada persona es un caso concreto por lo que hay personas con autismo que sí que la tienen y otras no.
– Se debe emplear la expresión “persona con autismo” en lugar de la palabra “autista”. Primero se ha de poner la condición de persona antes de definirla por su condición ya que de otro modo sería discriminatorio.

———
Fuentes de consulta:
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf
– Malas praxis y mitos relacionados con el autismo y el síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2015/11/malas-praxis-y-mitos-sobre-los.html
– Hablamos del autismo desterrando mitos: https://mundoasperger.com/2017/07/hablamos-de-autismo-desterrando-mitos.html
– Síndrome de Asperger, síndrome invisible, de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en:https://www.amazon.es/dp/B017ILF4S6/ref=cm_sw_r_apa_PKZET5YJTBJQWZB2XQHA
– «Super cuidadores. Univerdidad Internacional de La Rioja» en el enlace:
http://cuidadores.unir.net/informacion/enfermedades/raras/1159-6-falsos-mitos-sobre-el-sindrome-de-Asperger
– Mitos, presuposiciones falsas y errores que cometemos a la hora de comunicarnos con una persona con síndrome de Asperger o autismo: https://mundoasperger.com/2017/05/mitos-presuposiciones-falsas-y-errores.html
– Más sobre mitos relacionados con el síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/04/mas-sobre-mitos-relacionados-con-el.html
– Autismo Madrid. Conocer bien el autismo: una guía para hablar correctamente de las personas con autismo.En https://goo.gl/MT0anW
– Periódico 20 Minutos. Conocer bien el autismo: una guía para hablar correctamente de las personas con autismo.https://20minutos.es/noticia/1715920/0/conocer-autismo/guia-hablar/correctamente/
– Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Guía de autismo en lectura fácil, https://oadis.msssi.gob.es/novedades/docs/tripticosAutismo.pdf
– Mitos sobre el síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2015/01/mitos-sobre-el-sindrome-de-Asperger.html
– Mitos del autismo, a través de: http://autismosinmitos.blogspot.com/
– The Complete Guide to Asperger’s Syndrome, Tony Attwood. 2015
– La relación de pareja y la emoción del amor en la persona con Asperger. https://mundoasperger.com/2016/03/la-relacion-de-pareja-de-las-personas_31.html?m=1
– American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica Panamericana.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :