
Origen de la palabra «aspergirl».
El libro de Rudy Simone Empowering femails with Asperger Syndrome es a la vez unas memorias, un reportaje de investigación y un manual para comprender el síndrome de Asperger según dice en el prólogo la doctora en educación Liane Holliday Willey.
Me identifiqué en todo lo que se expresa en este libro. Cada página me acercaba más a mis propias sensaciones al tiempo que subrayaba frases y marcaba páginas con el propósito de compartir todas estas cosas con otra gente. La lectura de todos los testimonios reunidos en la obra de Rudy me ha conmovido. Las personas con trastornos del espectro autista son los más indicados para describir su viaje en este mundo aparte, aunque aprecien sinceramente y tengan un gran respeto por los expertos en la materia. Son inestimables todas las experiencias que han compartido estas mujeres y que han ayudado a la redacción de este libro.
Éstos últimos seguramente no tienen ninguna
intención de oír nada que pueda desmoronar la imagen que se han hecho de esa chica, de ella en concreto.
Sin embargo, la gran mayoría de las personas del entorno estarán a medio camino entre los dos estados porque es posible que no estén listos, desde un punto de vista psicológico, para creer que esa persona que conocen, y la idea que se han hecho de ella, responde al fenómeno de que «se es autista».
El libro está escrito en un estilo conmovedor y a la vez informal y ofrece una gran cantidad de información para todos aquellos interesados en el tema. Añada a ello la
frescura y el realismo con los que Rudy Simone es capaz de expresar lo que es la vida de una mujer con síndrome de Asperger y usted obtendrá un gran libro que pude descargar gratuitamente PINCHANDO AQUÍ.
De hecho le envía unas palabras a los padres y madres de las aspergirls para aconsejarles sobre la convivencia y la crianza de su hija con síndrome de Asperger.
Depresión, problemas sensoriales, dificultades profesionales y de relación son manifestaciones del síndrome de Asperger, pero hay otros problemas específicos que modelan la personalidad de cada uno y Rudy Simone «tenía curiosidad en saber si otras mujeres con síndrome de Asperger habían tenido una visión similar. ¿Puede ser que sus problemas sensoriales hayan influenciado de alguna manera en la elección de su pareja? ¿Se siente bien en las relaciones sexuales? ¿Qué piensa acerca de la distribución de roles en función del sexo? ¿La maternidad? ¿Siente alguna culpabilidad a causa de su Asperger? ¿A qué se deben sus colapsos emocionales y cómo los vive? ¿Cree que es posible ponerles fin antes de que ocurran? ¿Cuántos diagnósticos erróneos ha recibido antes de llegar al síndrome de Asperger?»
La mujer Asperger, dice Rudy Simone, por necesidad, por no tener más remedio o por elección dispone de más tiempo para consagrarse a su vida interior y a sus objetivos pero hasta ahora la probabilidad de que alcancemos los objetivos que nos hemos fijado es difícil puesto que las mujeres con síndrome de Asperger no tenemos las habilidades sociales necesarias «para poder subir la escalera del éxito» .
«Cualquiera que haya leído el libro no podrá negar que las mujeres que logran superar los desafíos del síndrome de Asperger son grandes y heroicas. Pero como todos los héroes las mujeres con Asperger deben afrontar su lote de criptonita. Simone expone estos venenos uno por uno: Acoso escolar, amor propio, crisis de ansiedad, colapsos emocionales, sexo, culpabilidad… y la lista sigue. Pero Rudy siempre aporta su punto de vista que resulta ser de gran ayuda para tratar de contrarrestar las múltiples caídas en el camino. Para lograrlo, propone ideas y se muestra muy positiva dando al lector la energía necesaria que le ayudará a identificar y avanzar con la cabeza alta y el ánimo sereno. Siempre es emocionante descubrir libros recientemente publicados pero sólo unos pocos se abren camino. El Asperger en femenino es uno de ellos.» Dice en el prólogo la doctora en educación Liane Holliday Willey.
Descarga en: https://www.autismohuesca.es/images/PDF/AsperGirls_2010_-_Rudy_Simone.pdf