
Organización y planificación en la educación de personas con Asperger.
Algunos de los aspectos y requisitos más importantes que los centros de educación no especializados, y los centros escolares ordinarios, deben cumplir para conseguir que una mayoría de niños y niñas con síndrome de Asperger se beneficien de los programas de aprendizaje son los que explicamos a continuación.
– Los profesores del centro deben poseer un conocimiento adecuado acerca de las expresiones variables del cuadro sintomático del síndrome de Asperger.
La familiarización con el amplio abanico de comportamientos que el niño o niña manifiesta puede evitar algunos de los errores cometidos por los profesores con respecto a la interpretación de los comportamientos inapropiados del estudiante.
Así, y debido a las implicaciones de tratamiento, es importante que el/la profesor/a sea capaz de discriminar los comportamientos socialmente inapropiados y las conductas idiosincrásicas del niño/a, derivadas del déficit innato de la comprensión social, de otras conductas inapropiadas e intencionadas dirigidas a la consecución de un bien material.
– Los profesores también necesitan un conocimiento preciso del perfil de las habilidades cognitivas y lingüísticas del niño o niña. Este perfil psicológico no sólo va a determinar el estilo de aprendizaje sino que también aportará información clave sobre las áreas deficitarias y los ámbitos de competencias.
Un juicio erróneo sobre las capacidades y habilidades del estudiante tiende a resultar en unas demandas desequilibradas y expectativas poco realistas que con frecuencia derivan en un incremento de los problemas de comportamiento.
Así, se podría decir que aunque muchos niños/as con el síndrome de Asperger se benefician de las técnicas de ayuda visuales como los pictogramas o los esquemas explicativos para la clarificación de tareas y solución de problemas, muchos otros favorecen sus habilidades lingüísticas y utilizan la mediación verbal en su acercamiento a los problemas.
– Uso de técnicas de instrucción especializadas dirigidas a la clarificación de los objetivos y las tareas académicas que el niño debe completar.
El niño o la niña no necesariamente aprende a un ritmo más lento que el de sus compañeros, sino que presenta un estilo de aprendizaje divergente al de los demás. Algunos de los problemas que el profesor va a observar en el contexto de la clase van a ser universales a todos los niños afectados, mientras que otros constituirán dificultades más específicas y particulares sólo a algunos niños. Estos últimos son los que presentan necesidades educativas especiales.
________
Fuente: Pilar Martín Borreguero, “El síndrome de Asperger, ¿excentricidad o discapacidad social?» Alianza Editorial, Madrid 2004. Capitulo 6