Oh Snap!

img

Life animated. Película documental sobre autismo.

Tengo que ver las películas-documentales y documentales (a secas) para estar actualizada (y además de leer libros, muchos) y lo hago, pero se me parte el corazón cada vez. Tantos años y tantas emociones y sigo conmovida… Y sé que nunca dejaré de sentirme así. Las historias testimoniales suelen ser muy intimistas y personales, por ejemplo la historia de María, la hija del dibujante Miguel Gallardo, que también se convirtió en su momento en un documental estupendo. Hay muchos más pero hoy vamos a hablar de Vida Animada, más conocido con su título original «Life animated», una película de Roger Ross que cuenta la vida de Owen y su familia.

Life animated. Película documental sobre autismo., MuNDo AsPeRGeR

Debido al autismo, Owen Suskind es un chico incapaz de comunicarse de la forma esperable desde los 3 años. Sin embargo, su familia descubre una puerta abierta a su interior a través de las películas de Disney. Mediante películas como ‘La sirenita’ o ‘El rey León’ Owen encuentra la forma de comprender y conectarse al mundo que lo rodea.

Las escenas más conocidas de las películas de Disney se entrelazan con el mundo real de Owen y vemos cómo utiliza su empatía con personajes como Simba o Ariel para interpretar y reconocer la realidad. La historia está basada en el ‘best seller’ ‘Life Animated: A Story of Sidekicks, Heroes and Autism’, escrito por el padre de Owen, Ron Suskind, es una película documental que narra una historia de superación en la que la magia del cine se hace realidad.

Owen Suskind era un niño con un desarrollo normal hasta el momento en que desapareció su lenguaje verbal y comenzó a emplear balbuceos incomprensibles en su lugar. Le diagnosticaron autismo a la edad de 3 años. Cuando Owen se retiró a su estado de silencio sus padres descubrieron que las películas animadas, especialmente de Walt Disney Pictures, le proporcionaron a Owen una manera de entender el mundo.

Esta película documental no solo cuenta la vida de Owen y cómo se vuelve lo más funcional posible con la ayuda de Disney y su familia. Cuenta una historia de superación y lo importante que es el entorno y el apoyo de la familia para que teniendo autismo se consiga una vida autónoma y feliz. Lo vemos en Owen, hasta el punto de tener su propia vida independiente por completo. Su familia se prepara para un futuro incierto con él pero en realidad está consiguiendo vivir autónomamente en su propio apartamento,mantener relaciones de amistad y románticas, conseguir trabajo, etc.

Life animated. Película documental sobre autismo., MuNDo AsPeRGeR

Título original: Life, Animated Año 

2016 Duración 89 min. País
Dirección,  Estados Unidos, Roger Ross Williams

Guión de Roger Ross
Libro: Ron Suskind

Música de T. Griffin, Dylan Stark

Fotografía Thomas Bergmann Reparto
Documentación Productora
Coproducción Estados Unidos-Francia; Indiefilms / Motto Pictures / Roger Ross Williams

Género Documental | Autismo. Familia

Puede ver la película en español, en la página de «La noche temática» de RTVE pinchando AQUÍ.

Sinopsis:
Owen Suskind es un niño normal hasta que cumple tres años. Entonces empieza un retroceso en su desarrollo. Lo que empieza siendo una sospecha por parte de los padres se acaba convirtiendo en una realidad desesperada. Owen es autista. Y deja de hablar. Y se desconecta de la realidad. Lo único que lo mantiene tranquilo es ver películas de dibujos de Disney con su hermano grande. Cuando los padres empiezan a perder la esperanza de que el niño recupere el habla, de repente, un día, expresa una realidad a partir de una frase que les es familiar. Se trata de una frase sacada de una película de las que el niño ve. Los padres descubren así que su hijo solo se puede comunicar a partir del mundo ficticio que ha construido en su cabeza, basado en las cintas de Disney. Se abre un camino de esperanza que irá mucho más allá de lo que podían imaginar. (FILMAFFINITY).

Tras su lanzamiento, la película recibió excelentes críticas por parte de los críticos y ganó numerosos premios, entre ellos:
2016: Premios Oscar: Nominado a mejor documental.
2016: Festival de Sundance: Mejor director – Documental.
2016: National Board of Review (NBR): Mejores documentales del año.
2016: Satellite Awards: Nominado a Mejor documental.
2016: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor documental.
2016: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor documental.
2016: Sindicato de Directores (DGA): Nominado a Mejor director / Documental.

Nuestros hijos son diferentes, no menos, no inferiores, pero siempre siempre serán diferentes. La cuestión es que lleguen a ser independientes y a la vez felices. No hay más.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :