El trastorno por déficit de atención (TDA) es una de las
los niños según la APA).

Se pueden observar en estas personas síntomas de inatención, impulsividad e
hiperactividad a veces por lo que a menudo se trata también de un trastorno hipercinético (TDAH).
considerarán englobados en el grupo de atencionales y quienes presenten mayor
dificultad por impulsividad e hiperactividad pertenecerán al grupo de
hipercinesis. Sin embargo es bastante común encontrar ambas dificultades
combinadas en una misma persona (TDAH).
autorregulación es importante y estos niños presentan dificultades de lenguaje
que les hace menos eficaces en los procesos de autoregulación conductual. Es habitual la conducta disruptiva en niños con este trastorno. Además las tareas lingüísticas requieren niveles altos de atención,
inhibición, memoria de trabajo, planificación y organización. Todos ellos son
aspectos en los que los niños y niñas con TDA presentan bastantes dificultades.
– Procesamiento fonológico y sintáctico, pero no en aspectos semánticos. Problemas en los aspectos de forma y de contenido del lenguaje.
– Dificultades en tareas que requieren organización semántica.
– Tareas de memoria auditiva.
Los niños y niñas con TDAH realizan peor las tareas que, aunque no
requieren atención e inhibición de la atención a otro estímulo y en el proceso pierden información como resultado de la inatención y/o distractibilidad.