
Las personas con síndrome de Asperger no son verdes.
Las personas con síndrome de Asperger no son verdes. A veces no ser verde resulta un problema: Esta afirmación que, a priori, podría parecer extraña, tiene mucho sentido si pensamos en diversidad, en diferencias, en funcionamientos alternativos y personas con un neurotipo que no es el corriente, como las personas con síndrome de Asperger.
No son verdes, son personas como las demás que gestionan de forma diferente a las demás, pero, a la vez, no ser explícitamente diferentes les acarrea más dificultades, a veces, que a aquellas personas cuya diversidad es visible. Por ejemplo, se considera raros, excéntricos, maleducados, etc. a las personas con Asperger porque no se sabe que tienen Asperger (o no se sabe, siquiera, qué es el Asperger).
Nadie esperaría que una persona a la que le falta una pierna se pusiera a correr o que una persona ciega se pusiera a leer un periódico. Las personas con Asperger están especialmente desamparadas en nuestra sociedad, porque no son verdes. Alguien que va en silla de ruedas, un niño con Down, una nena ciega, etc. son visiblemente diferentes. Muchas personas sienten la necesidad o la obligación de ayudar y facilitar la integración de aquellos a quienes perciben más desamparados o con mayores dificultades, y les ayudan o se solidarizan con ellos, pero nuestros niños no son visiblemente diferentes, tienen el mismo aspecto y la misma presencia que los neurotípicos. No son verdes.
Sin embargo, de entre la diversidad, de entre los diferentes, los Asperger son los más diferentes y los menos. Ni siquiera ellos mismos son iguales o forman un grupo de características comunes. Más allá de unos cuantos rasgos compartidos cada persona con este mismo diagnóstico es diferente de las otras y tiene sus propias dificultades y su propia forma de percibir el mundo.
El Asperger, siendo un trastorno neurológico, que se engloba entre los trastornos del espectro autista (TEA), hace que la persona perciba las situaciones cotidianas y su entorno de manera distinta a como lo aprecian los demás, que sea poco tolerante a la frustración y que no tolere los cambios de rutinas.
Algunos de ellos, incluso, sufren sensibilidad sensorial, con lo que el día a día todavía les resulta más sobrecargante. Esa sensibilidad puede abarcar uno o todos los sentidos de forma que algunos sonidos, olores, luces, etc. les resultan muy molestos. Estas sensibilidades causan malestar, algunos adultos lo describen incluso como doloroso. La sobrecarga sensorial a veces disminuye con la exposición y el paso del tiempo. Pero no siempre.
Cuando nos referimos a las personas neuroatípicas hablamos de personas diferentes que viven en una realidad desigual. Las personas con síndrome de Asperger son seres excepcionales que entienden el mundo de una manera muy peculiar, que normalmente no perciben ni entienden las malas intenciones de la gente o las injusticias porque su inocencia no les permite intuirlas.
Cuando son niños abogan por la verdad, son directos al hablar y utilizan palabras muy pomposas o rebuscadas, propias de los adultos (lo que les suele hacer parecer pedantes) y sin embargo sus interpretaciones de metáforas, analogías e incluso de simples frases suelen ser literales, lo que les provoca aún más confusión. Son capaces de aceptar los cambios pero lo hacen de una manera más lenta que la considerada normal.
Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo neurológico que está enmarcado dentro de los trastornos del espectro autista (TEA) y que implica la alteración cualitativa del desarrollo social y comunicativo e intereses restringidos y estereotipados producto de la rigidez mental y comportamental. No está asociado al retraso intelectual ni con trastornos del lenguaje ya que su cociente intelectual es normal y adquieren el lenguaje en la edad que corresponde. De hecho, en los casos excepcionales en los que la adquisición de lenguaje es más tardía antes de llegar a la pubertad las dificultades desaparecen y esa persona desarrolla un lenguaje adecuado a su edad.
El Asperger, como ya sabrá, no tiene cura conocida, no hay causa conocida (aunque sí se sabe que hay un origen neurológico) y no se sabe por qué se produce. Solo podemos ayudar a estas personas a que tengan una vida lo más normal posible consiguiendo que aprendan de forma mecánica aquellos conocimientos que otros adquieren de forma natural y apoyándoles cuando se enfrentan a alguna dificultad. Por todo eso es importante que los padres, los tutores, los profesores y, en general, todas las personas que forman parte de su entorno educativo, estén informados de sus carencias y necesidades y sepan cómo ayudarles en cada situación.
Fuentes para consulta y bibliografía:
– Diversidad funcional. Día Internacional de las personas con (dis)capacidad:
https://mundoasperger.com/2010/12/dia-internacional-de-la-diversidad.html
– Hipersensibilidad sensorial:
https://mundoasperger.com/2016/07/hipersensibilidad-sensorial-en-el.html
– Integración e inclusión:
https://mundoasperger.com/2017/07/integracion-e-inclusion.html
– «Síndrome de Asperger: Cuando el mundo se mira con otros ojos» y está escrito por César Brenes Quirós:
https://perfilcr.com/contenido/articles/1148/1/Sindrome-de-Asperger-Cuando-el-mundo-se-mira-con-otros-ojos/Page1.html
– Necesidades, preocupaciones y prioridades de las personas con TEA en educación y empleo:
https://mundoasperger.com/2017/04/necesidades-preocupaciones-y.html
– Los intereses restrictivos en niños y niñas con síndrome de Asperger:
https://mundoasperger.com/2017/08/los-intereses-restrictivos-en-ninos-y.html
– Los rasgos Asperger más comunes:
https://mundoasperger.com/2017/01/rasgos-Asperger-mas-comunes.html
– Educar en la diversidad:
https://mundoasperger.com/2017/01/educar-en-la-diversidad.html
– Problemas que se pueden dar en los niños y niñas con síndrome de Asperger para desenvolverse en su comunidad lingüística:
https://mundoasperger.com/2017/08/problemas-que-se-pueden-dar-en-el-ninoa.html
– Inflexibilidad y rigidez Asperger:
https://mundoasperger.com/2017/07/inflexibilidad-y-rigidez-Asperger.html
– Trastornos del espectro autista:
https://mundoasperger.com/2017/07/autismo-trastornos-del-espectro-autista.html
– Síndrome de Asperger en su día internacional:
https://mundoasperger.com/2017/02/dia-internacional-del-sindrome-de.html
– Zamora Soriano, et alii. Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas pre-escolares:
https://mundoasperger.com/2017/06/manual-para-promover-el-desarrollo-de.html