
La mente es maravillosa. Vídeo que explica el Asperger.
Para aquellos que apenas saben del síndrome un resumen muy muy breve les explicaría que las personas con Asperger son muy creativas, sensibles y a la vez compulsivas. No tienen demasiadas habilidades sociales aunque con el tiempo las pueden adquirir. Este fallo es uno de los que hace que no miren a los ojos al hablar a gran parte de ellos/ellas y esta característica, que suele producir rechazo en los demás, se suma al hecho de que no entienden los dobles sentidos, lenguaje figurado o metafórico y demás. Se dice, pues, que son personas literales. Todo esto suele provocar un gran fallo a nivel social así que muchos se aíslan de los demás y se centran obsesivamente en temas que les gustan.
Es doloroso, porque se dan cuenta perfectamente del rechazo. Recuerden que son personas con un cociente intelectual (CI) normal, sin pérdida intelectual ninguna, y que algunos tienen inteligencia por encima (o muy por encima) de la media aunque lo normal es tener un CI normal.
Debido al hecho de que tantas personas con síndrome de Asperger destaquen intelectualmente se atribuye este diagnóstico a grandes genios de la historia, aunque no se ha podido demostrar nunca y ha de ser un diagnóstico de presunción, ya que estas personas murieron sin que ni siquiera «existiera» el concepto de Asperger y bien podrían haber tenido un síndrome de savant o sencillamente altas capacidades intelectuales. Hablamos de los ejemplos típicos, tipo Newton, Einstein…
De los grandes genios actuales se dice que, por ejemplo, Tim Burton tiene Asperger. Esta cuestión la destapó su propia esposa pero él nunca lo ha confirmado públicamente. Lo mismo sucede con Bill Gates: todo el mundo supone que es una persona con Asperger pero seguimos esperando una confirmación por su parte.
Todo esto lo cuenta de una forma muy amena el siguiente vídeo: Créditos de «La Mente Es Maravillosa«, revista sobre psicología, filosofía y cultura que les recomendamos seguir si quieren estar al día de temas como los trastornos del espectro autista u otros trastornos y síndromes de aparición frecuente en la infancia y la adolescencia.