
Guía práctica de primeros auxilios para padres.
Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esta persona pueda recibir atención médica directa y adecuada. Esta guía práctica de primeros auxilios para padres está escrita para ayudaros. Describe de una manera sencilla y práctica cómo se deben abordar algunas de las situaciones que más os preocupan, bien por su frecuencia o por su aparente gravedad.
Reconocer algunos síntomas que pueden ser graves o iniciar el tratamiento in situ, donde está el niño, pueden ser importantes para evitar la progresión de la enfermedad, unas veces, y otras para evitar el innecesario traslado a un centro sanitario. Los autores de esta guía somos pediatras con muchos años de experiencia, pertenecientes al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid, uno de los centros con más prestigio y número de enfermos pediátricos de España. En caso de accidentes o de una situación de emergencia, los padres deben estar preparados para afrontar y actuar con seguridad para resolver el problema del niño.
Los padres dedican casi toda su atención a sus hijos y por ello es necesario que tengan los máximos conocimientos posibles en primeros auxilos. Para ayudarles, los doctores Juan Casado (pedriatra emérito y profesor en la UAM) y Raquel Jiménez, del Hospital Niño Jesús de Madrid, han elaborado una guía con 21 claves para atender 21 situaciones diferentes que se pueden presentar con los menores.
Desde los atragantamientos hasta los ahogamientos en playas y piscinas los doctores dan referencias, acompañadas de consejos y pequeñas ilustraciones, para que los progenitores ejerzan labores en caso de urgencia. También incluye, sobre todo en los casos más peligrosos, apuntes sobre lo que no se debe hacer para no perjudicar la salud del menor.
Traumatismos, quemaduras, heridas, intoxicación, golpes, caídas, rozaduras, rasguños, cortes, fracturas, fiebre, asfixia, atragantamiento y mordeduras de animales son apenas algunos de los muchos accidentes que ocurren con los niños. «Para atenuar los efectos de un accidente en los niños, lo primero es no agobiarse e intentar sanar el problema de la mejor manera posible para que el niño no sufra. Si los padres mantienen la calma, el niño se sentirá más seguro.» Guía Infantil, primeros auxilios.
Índice:
– Atragantamiento. Asfixia. Obstrucción de la vía aérea.
– Parada cardiorrespiratoria. Reanimación cardiopulmonar.
– Fiebre ¿Cómo combatirla?
– Sarpullido, exantema y petequias.
– Vómitos.
– Diarrea.
– Dificultad para respirar, tos de perro y estridor.
– Convulsiones.
– Desmayo, desvanecimiento, lipotimia.
– Reacción alérgica.
– Mordedura y arañazo de perro y gato.
– Picaduras:
— De abeja y avispa.
— De medusas y garrapatas.
– Dolor.
– Cómo actuar ante un accidente infantil.
– Intoxicación y envenenamiento.
– Quemaduras.
– Traumatismos en la cabeza.
– Golpes y traumatismos:
— En las extremidades.
— En la boca y en los dientes.
— En el pecho.
— En el abdomen.
– Heridas (cortes, rasguños, rozaduras).
– Sangrado nasal (epistaxis) ¿Cómo actuar?
– Ahogamiento.
– Contactos de interés.
__________
– Guía práctica de primeros auxilios para padres. Pediatras del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. Dr. Juan Casado Flores y Dra. Raquel Jiménez García. ISBN: 978-84-16732-74-6. Acceso libre también AQUÍ: http://bit.ly/2xuL31d
– 20 Minutos, primeros auxilios: https://www.20minutos.es/noticia/3143582/0/claves-primeros-auxilios-ninos/#xtor=AD-15&xts=467263
– Guía infantil de primeros auxilios: https://www.guiainfantil.com/pauxilios/indice.htm