
Familias bilingües (Lengua materna-lenguaje Asperger)
Los familiares de menores con síndrome de Asperger somos bilingües: tenemos un lenguaje “normal” con la gente “normal” y un lenguaje Asperger.
Aprendemos a leer en sus ojos, aprendemos a intuir sus ansiedades y aprendemos el significado de su forma especial de expresarse, convirtiéndonos, a menudo, en traductores suyos.
Ya que no se sabe por qué se produce el síndrome, no se sabe su origen, solo podemos ayudar a las personas con síndrome de Asperger (SA) a que tengan una vida lo más normal posible enseñándoles de forma mecánica aquellos conocimientos que otros adquieren de forma natural y apoyándoles cuando se enfrentan a alguna dificultad.
Por todo eso es importante que los padres, los tutores, los profesores y, en general, todas las personas que forman parte de su entorno educativo estemos informados de sus carencias y necesidades y sepamos cómo ayudarles en cada situación.
No olvidemos que además de la familia el elemento socializador más importante del niño es el colegio y que con cierto apoyo y atención estas personas pueden estar escolarizadas en centros ordinarios durante la infancia, sin necesidad de adaptación curricular significativa y, además, que la ley recoge que cualquier menor con una necesidad educativa especial tiene derecho a recibir atención individualizada: todas las medidas que puede y debe adoptar un centro educativo para su integración.
No olvides que tu hijo o hija con SA tiene derechos que el colegio debe cumplir.