
Lenguaje y socialización en niños con Asperger.
«Una de las principales características del síndrome de Asperger (S.A.) es la falta de socialización. Este aspecto también tiende a diferir bastante de lo que ocurre en el autismo típico.» Natalia Calderón Astorga. Consultorio Especializado en Lenguaje y Aprendizaje. C.E.L.A. (1) Astorga defiende que la mayoría de los niños con síndrome de Asperger expresan deseo de adaptarse socialmente y tener amigos, por lo menos a partir del momento en que van a la escuela, pero a menudo se sienten frustrados y desilusionados a causa de sus dificultades sociales. Pero el fallo de habilidades ssociales no es tantopor una falta de interacción como porque sus intentos por interactuar carecen de efectividad. «A consecuencia de esto, dice Astorga, los niños con síndrome de Asperger tienden a malinterpretar las situaciones sociales y los demás consideran frecuentemente sus interacciones y respuestas como extrañas”.
Las habilidades conversacionales o pragmáticas suelen fallar en las personas con síndrome de Asperger debido a sus dificultades para identificar el cambio de turno de palabra, su tendencia a enfocar la conversación exclusivamente en sus áreas de interés, etc. Pero «cuando se examina el desarrollo temprano del lenguaje en niños con Asperger no se observa un patrón único: algunos presentan pautas de desarrollo normales o incluso precoces, mientras otros muestran retrasos evidentes en su desarrollo temprano del lenguaje, retraso que se recupera rápidamente hacia un lenguaje normal cuando empiezan a ir a la escuela.
También ocurre con frecuencia que se puedan apreciar, especialmente en los primeros años, características de lenguaje similares a las del autismo, tales como lenguaje perseverante o repetitivo”, ecolalias u otros trastornos del lenguaje o de la comunicación como el mutismo selectivo.
El lenguaje figurado suele ser un gran problema para las personas con Asperger que, debido a su literalidad, no entienden los dobles sentidos. En la comprensión del lenguaje figurado están involucradas habilidades lingüísticas y habilidades sociales. A poco que se analice el lenguaje corriente se pone de manifiesto el uso habitual de formas lingüísticas figuradas: metáforas, dobles sentidos, significados implícitos y formas de cortesía que les resultan muy complejas a quienes tienen síndrome de Asperger.
(1) Natalia Calderón Astorga es especialista en dificultades del aprendizaje, terapeuta de lenguaje oral y escrito y licenciada en Educación Especial.
Otras fuentes:
– Aspectos pragmáticos del lenguaje que fallan en personas con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/aspectos-pragmaticos-del-lenguaje-y.html
– Dificultad de las personas con síndrome de Asperger para establecer contactos sociales (y para mantenerlos): https://www.mundoAsperger.com/2016/04/dificultad-para-establecer-contactos.html