
Enseñar habilidades adaptativas a personas con síndrome de Asperger.
Las personas con Asperger poseen con frecuencia muchas capacidades cognitivas e intereses que pueden ser utilizados de modo ventajoso en situaciones específicas. Conviene aprovechar tal característica para enseñar de modo explícito habilidades adaptativas, socialización e integración, que aumente la autosuficiencia y la capacidad resolutiva de esa persona, sin dar por sentado que con explicaciones generales basta y sin dar por hecho que la persona con síndrome de Asperger va a ser capaz de generalizar de una situación concreta a otras situaciones parecidas.
Conviene, pues, que se trabajen las dificultades de esa persona enseñándole, por ejemplo, la secuencia exacta de acciones, que sean apropiadas, y que en principio tendrían por resultado un comportamiento adecuado y efectivo en un contexto determinado.
La práctica de la comunicación y las habilidades sociales no significa que la persona adquiera espontaneidad y naturalidad comunicativa o social. Sin embrago, le prepara mejor para enfrentarse a las expectativas sociales e interpersonales, aumentando su atractivo como interlocutor/a en una conversación, o como amigos o compañeros potenciales.
El perfil neuropsicológico de puntos fuertes y débiles de la persona con Asperger ha de servir de base para establecer líneas de enseñanza adicionales, por ejemplo, la conexión entre experiencias concretas que sean frustrantes o que provoquen ansiedad y los sentimientos negativos ha de ser enseñada a la persona con SA de un modo concreto, mostrando la causa-efecto, para que sea capaz de aprender gradualmente a discernir sus propios sentimientos. Asimismo, la conciencia del impacto de sus acciones sobre otra gente debe ser fomentada. Sus limitaciones características de introspección y autorreflejo con respecto a los demás impiden frecuentemente un autoajuste espontáneo a las demandas sociales e interpersonales.
Los métodos que podemos utilizar para ayudar a una persona con un trastorno del espectro y dificultades comunicativas a desarrollar sus habilidades se relacionan tanto con la adecuada planificación y organización de los distintos contextos interactivos que le rodean como con utilizar una serie de ayudas o soportes que le faciliten la comunicación y/o le enseñen a comunicar mejor. Por otro lado, la persona con síndrome de Asperger tiene normalmente un vocabulario rebuscado (y que a veces resulta pedante) pero con un lenguaje en general común y normalizado así que sus dificultades comunicativas difieren de las que tienen personas con otro tipo de trastornos del espectro autista.
Fuentes:
– Guía descargable para padres/madres de adolescentes con TEA: https://mundoasperger.com/2017/04/guia-para-padres-de-adolescentes-con.html?m=1
– La importancia de enseñar habilidades comunicativas y lingüísticas a las personas con trastornos del espectro autista: https://mundoasperger.com/2017/07/la-importancia-de-ensenar-habilidades.html
– Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención: Algunas recomendaciones para los padres, de Ami Klin y Fred R. Volkmar. Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America en Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo. Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S. Disponible en el enlace: https://udel.edu/bkirby/Asperger/Aspergerpapers.html
– Estrategias generales para la intervención en la comunicación y el entrenamiento en habilidades sociales: https://www.mundoAsperger.com/2017/12/estrategias-generales-para-la.html
– Estrategias para resolver los problemas de aprendizaje específicos del alumnado con síndrome de Asperger o trastornos del espectro autista de nivel 1: https://www.mundoAsperger.com/2019/06/estrategias-para-resolver-los-problemas.html
– Recomendaciones para padres. Tratamiento e intervención del síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2010/04/recomendaciones-para-padres-tratamiento.html
– Palacios, Agustina; Romañach, J (Diciembre de 2006). El Modelo de la Diversidad: La Bioética y los Derechos Humanos para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Diversitas Editorial. p. 252. ISBN 84-964-7440-2.
– Mundo Asperger y otros mundos. Sacha Sánchez-Pardíñez. Valencia 2016. España.