
Discalculia. Es posible mantenerla bajo control.

La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es el equivalente a la dislexia solo que, en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño o niña para expresarse correctamente en la lengua materna, se trata de la dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos. Es un problema de aprendizaje que nunca desaparece pero sí se puede tener bajo control.
«La discalculia del desarrollo es un trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las habilidades aritméticas, que afectan de una manera significativa al rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo (ej. direcciones de calles, números de teléfono, etc.), y no está causada por un déficit sensorial o una enfermedad médica.» Integratek.
La incidencia de la discalculia es alta, entre el 3.5 y el 6.5% de la población escolar según Butterworth, Varma, Laurillard, 2011 y Geary, 2011. Se trata de un porcentaje similiar a otros trastornos del aprendizaje como por ejemplo la dislexia.
Entre los diferentes síntomas que se producen dentro del fenómeno de la discalculia cabría destacar los siguientes:
- Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, identificación, reversión o transposición de números, etc.
- Dificultades para recordar la información numérica.
- Errores incluso en las operaciones matemáticas más básicas
- Dificultades relacionadas con la orientación espacial propia y la de los objetos.
- Dificultad con conceptos abstractos como el del tiempo.
- Incapacidad planificar finanzas o presupuestos.
- Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas y secuencias matemáticas.
- Déficits en las relaciones entre figura y longitud.
- Errores de transcripción, por ejemplo al escribir números dictados o problemas para llevar la puntuación durante los juegos.
- Dificultades para hacer asociaciones a partir de números .
- Se utilizan los dedos para contar.
«Discalculia es, por tanto, la dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico.
A menudo tienen problemas con conceptos importantes, como mayor y menor. Pueden tener dificultad para resolver ejercicios sencillos y con conceptos matemáticos más abstractos (…) La discalculia no desaparece. Los niños que la tienen pueden continuar teniéndola de adultos. No obstante, existen estrategias que pueden ayudarlos a manejar sus desafíos.» según el equipo de Understood.
__________
Fuentes de consulta para el control de la discalculia:
- – Qué es la discalculia, Por el equipo de Understood. https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-learning-disabilities/dyscalculia/what-is-dyscalculia.
- – Comorbilidad del Asperger. Qué es, cuáles son las más frecuentes, qué suponen para la persona con Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2016/04/comorbilidad-del-Asperger-que-es-cuales.html
- – Integratek. ¿Qué es la discalculia? https://integratek.es/que-es-la-discalculia/
- – Trastornos del aprendizaje. Algunos son muy conocidos pero otros no y, sin embargo, todos ellos afectan mucho a la capacidad de aprender de la persona que los padece: https://www.mundoAsperger.com/2019/05/trastornos-del-aprendizaje-algunos-son.html