Oh Snap!

img

Diagnóstico erróneo de TEA en jóvenes superdotados.

El diagnóstico diferencial es una parte esencial del trabajo de los profesionales de la salud.

Si ellos no son conscientes de las características de los menores superdotados, y de las de las personas en el espectro autista, el diagnóstico y la atención que reciban probablemente no serán los correctos.

Muchos menores superdotados, igual que otros muchos con otras divergencias neurológicas, seguirán siendo infelices y estando estigmatizados.

Qué se entiende por superdotación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella que cuenta con un cociente intelectual superior a 130.

Sólo un 2% de la población infantil iguala o supera el cociente intelectual para ser calificado como tal y casi la mitad suelen ser personas con bajo rendimiento académico o fracaso escolar ya que, si no se detecta a tiempo, puede ocurrir que el menor se sienta desmotivado y se aburra en el colegio.

Suelen ser niños y niñas con curiosidad, que aprenden por su cuenta y que presentan una gama de intereses muy amplia.

Por el contrario, las personas en el espectro autista presentan una gama de intereses limitada y muy intensa (pocas áreas pero en profundidad).

Esta es una diferencia fundamental entre la superdotación y el autismo en la infancia.

Diagnóstico de superdotación intelectual.

En los primeros meses de vida ya se puede detectar la superdotación intelectual. Hay indicadores como el llanto abundante de los recién nacidos, el estado de alerta, una atención prolongada o la curiosidad. Además, normalmente, son menores con una necesidad reducida de sueño.

Sin embargo, aun sabiendo cuáles son los rasgos tempranos, reconocer a un menor superdotado no es fácil.

Tipos de superdotación.

Los estadounidenses realizan una distinción entre los conceptos “supergifted”, que sería el superdotado en todas las materias, “gifted», con un cociente intelectual superior a 130 y “talented” que, en general, presenta altas capacidades en alguna materia concreta.

En España se suele distinguir las altas capacidades, en las personas con cociente intelectual superior a la media pero inferior a 130, y la superdotación en quienes presentan un CI de 130 o más.

Aunque puede haber semejanzas entre un menor superdotado y uno con TEA1, antes conocido como síndrome de Asperger, también hay diferencias muy claras.

Por eso es necesaria una evaluación minuciosa para distinguir las interacciones sociales, a veces inusuales y a veces únicas, de los menores superdotados, sin confundirlas con las que son propias del alumnado con un trastorno del espectro autista de nivel 1.

Las particularidades del superdotado son muy difícilmente evaluables y, en ocasiones, difíciles de distinguir de las particularidades de un menor con TEA1 con un área de conocimiento concreta de la que ha aprendido muchísimo.

Sobre superdotación intelectual puede descargarse o leer una guía escrita por Edward R. Amend, psicólogo clínico,

«Los superdotados son personas con capacidades excepcionales para el razonamiento abstracto y con un desarrollo asincrónico, es decir, no parejo. La singularidad de los superdotados los hace particularmente vulnerables y requiere modificaciones en la crianza y la enseñanza para que puedan desarrollarse óptimamente.» Dice Linda Silverman.

Adelantar cursos escolares es una medida que se toma en España muy poco y con la que muchos profesores no están de acuerdo. A Silverman le parece que esta aceleración es excelente ya que es la medida a tomar que más estudios a favor presenta.

Superdotados adultos.

El adulto superdotado, a menudo, necesita de tanta ayuda como el menor, ya que mantiene las necesidades especiales a nivel psicológico y emocional. Como las personas con autismo tienen una forma especial de desenvolverse en el mundo.

La conciencia de esa diferencia puede convertir a los adultos superdotados en personas solitarias, diferentes de los demás, salvo cuando se encuentran dentro de su grupo de referencia o grupo confort.

______________

Fuentes:

– Linda Silverman, Talento 101. Año 2017 en España. En senfgifted.org artículo de SENGVine, enero de 2012, https://www.sengifted.org/post/100-words-of-wisdom-linda-kreger-silverman 

– Universia. Qué es un superdotado: https://universia.es/superdotado/superdotados/at/1127077 

– Psicología y mente. Qué es realmente la superdotación intelectual: https://psicologiaymente.net/inteligencia/superdotacion-intelectual 

– La Opinión de A Coruña: «Es difícil criar a un superdotado en una sociedad que no cree en esas capacidades». https://laopinioncoruna.es/contraportada/2017/08/05/dificil-criar-superdotado-sociedad-cree/1206033.html

– Instrumentos de medición del cociente intelectual. De Biblioteca Brincar. http://biblioteca.brincar.org.ar/el-wisc-iv-subestima-la-inteligencia-de-los-ninos-con-autismo/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :