
Diabetes. Una enfermedad crónica con tratamiento.
La diabetes. Una enfermedad crónica con tratamiento farmacológico pero sin cura.En 1922, en la universidad de Toronto, unos científicos fueron a una sala de hospital con niños diabéticos, la mayoría de ellos en coma y muriendo de cetoacidosis diabética.
Este fue uno de los momentos más increíbles de la medicina.
Los científicos fueron de cama en cama e inyectaron en los niños un nuevo extracto purificado: insulina. Cuando comenzaron a inyectar en el último niño enfermo el primer niño inyectado comenzó a despertar. Así que, uno por uno, todos los niños despertaron de sus comas diabéticos.
Una sala de muerte y tristeza se convirtió en un lugar de alegría y esperanza gracias al Dr. Banting y al Dr Best.
El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación.
Numerosos eventos locales y nacionales son organizados por las asociaciones de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones vinculadas con la diabetes, profesionales sanitarios, autoridades sanitarias e individuos comprometidos con la diabetes.
Esto de la foto es un año en una persona diabética.
Hay que sumar un mínimo de 5 pinchazos diarios con una lenceta (no es con jeringa) en los dedos, para poder hacer los controles de glucemia.
Eso de la imagen se puede cambiar por un solo pinchazo cada tres días con una bomba de insulina pero solo te la ponen cuando presentas graves complicaciones secundarias (retinopatía, fallo nefrítico, infecciones que requieren amputación…) o si estás en grave riesgo de sufrirlas.
Los cinco pinchazos diarios en los dedos se pueden cambiar por un solo pinchazo cada 15 días con un sistema de medición contínuo. Este no es asequible para el común de los mortales y la sanidad valenciana lleva años diciendo que lo van a financiar pero solo cubre (de momento) a niños/as y a personas con muy mal control (en hba1c).
El error de base es fatal. Si todas las personas con DMID (diabetes mellitus insulino dependientes) llevaran ambos dispositivos las comorbilidades se reducirían sustancialmente, las complicaciones y necesidad de hospitalización también y, a demás, la calidad de vida de los pacientes estaría a otro nivel. Sanidad ahorraría en el tratamiento de complicaciones muchísimo más de lo que gastaría en poner a todos los que lo necesitan estos sistemas.
Evidentemente no se puede garantizar el bienestar del paciente ya que, aparte del error humano, puede haber fallos en las máquinas, pero es mucho más fácil equivocarse si haces algo miles de veces que si lo haces decenas de veces.
Mirad la foto de nuevo.
¿De verdad un ser humano debe estar sometido a eso habiendo formas de evitarlo?
El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul. Es el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concienciación «Unidos por la Diabetes».
El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas.
¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes? Es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007 Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la correspondiente resolución en diciembre de 2006. Esto convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.
Ojo con la Diabetes:
•Aproximadamente 415 millones de adultos tienen diabetes; para 2040 se incrementará a 642 millones.
•La proporción de personas con diabetes tipo 2 aumenta en la mayoría de los países.
•75% de adultos con diabetes viven en países de renta medio-baja.
•El mayor número de personas con diabetes tienen entre 40 y 59 años de edad.
•1 de cada 2 (46%) de la personas con diabetes están sin diagnosticar.
•La diabetes causó 5 millones de muertes en 2015; cada seis segundos una persona muere por la diabetes.
•La diabetes causó al menos USD 673 mil millones de dólares en gastos sanitarios en 2015 – 12% del total de gasto en adultos.
•Más de 542.000 niños viven con diabetes tipo 1 en 2015.
•Más de 20,9 millones de nacidos se vieron afectados por la diabetes durante el embarazo en 2015 – 1 de cada 7 nacimientos.
En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes.
Más información ver