Oh Snap!

img

Derechos. No favores.

Creemos en el derecho de los niños a vivir en igualdad, con opciones iguales a los demás, integrados e incluidos.

El tema es muy sencillo: cuando un niño necesita gafas le ponemos gafas y eso no significa que se le de un trato especial a ese niño para que pueda ser igual a los otros niños. Simplemente cubrimos una necesidad que el niño tiene. Pues cuando un niño necesita atención temprana se le da atención temprana y punto.

Se trata igualmente de cubrir una necesidad de ese pequeño. Eso no significa que se le trate diferente, que se le favorezca en comparación con los demás o que se le haga un favor. Se atiende a su derecho.

Los políticos y gestores deberían entender conceptos tan sencillos y dejar de mercadear con las necesidades de los pequeños.
No son favores. Son derechos.
Además, la Carta de Derechos de las Personas con Autismo recoge derechos que deberían ser defendidos, protegidos y puestos en vigor por una legislación propia en cada país. Fue presentada en el 4º Congreso de Autismo-Europa, en La Haya, el 10 de Mayo de 1992 y adoptada bajo forma de Declaración por el Parlamento Europeo el 9 de Mayo de 1996. Recoge 19 derechos fundamentales de todas las personas con trastornos del espectro autista que, por tanto, nos pertenecen.
No pedimos nada a lo que no tengamos derecho: solo que nuestros derechos se cumplan y se garantice que en todos los países que firmaron la Carta de Derechos se pongan en marcha las medidas necesarias, dotadas del presupuesto necesario, para que así sea.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :