
Conflictos comunes. Desprecio con que se usa la palabra «autismo».
La Oficina Permanente Especializada del Consejo Nacional de la Discapacidad ha recomendado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información la realización de cursos de sensibilización a periodistas y profesionales de medios de comunicación para un correcto uso del lenguaje en la discapacidad, poniendo como ejemplo de malas practicas, el uso del termino «autista» como sinónimo de falta de sentimientos y emociones.
Hemos de presentar nuestra más profunda repulsa hacia el uso del término «autista» de forma despectiva, especialmente en medios de comunicación, para referirse a aspectos negativos del comportamiento de alguna persona (por ejemplo con expresiones como «el autismo político» o como «el entrenador del equipo se mostró bastante autista durante la rueda de prensa»).
Este tipo de expresiones nacen del desconocimiento ya que se basan en la presuposición del auto-aislamiento y la falta de sociabilidad de las personas con algún tipo de autismo. Nada más lejos de la realidad.
Autismo es un trastorno, no un insulto ni un adjetivo que puedan usar para caracterizar a personas violentas.