
Cómo una madre o un padre deciden pasar el proceso diagnóstico de TEA.
En este vídeo la editora de MuNDo AsPeRGeR explica cómo una madre o un padre se dan cuenta de que tienen un síndrome de Asperger y deciden pasar el proceso diagnóstico. Fue grabado en el I Simposio sobre Asperger Femenino, celebrado en Sevilla en Mayo de 1018, y responde al taller de crecimiento y evolución de la persona con síndrome de Asperger. Habla Sacha Sánchez-Pardíñez.
El diagnóstico de Asperger en adultos, y especialmente en chicas, es mucho más difícil que el diagnóstico en niños y niñas y, en general, el femenino no se produce hasta la adolescencia o la edad adulta.
A menudo, las sospechas diagnósticas nada tienen que ver con el Asperger y las chicas van a consulta por cuestiones como problemas alimentícios, ansiedad, depresión, inadaptación social, descenso brusco del rendimiento académico, aparición de comportamiento disruptivo, etc.
Otras veces el adulto o adulta acuden a la consulta de un psicólogo o psicóloga porque tras haber sido diagnosticado un hijo/a se dan cuenta de que comparten rasgos y características.
Es importantísimo formar y reciclar a los profesionales de la salud como los psicólogos, psiquiatras y neuropediatras para que detecten y perciban esas sutilezas y el diagnóstico sea eficaz y menos traumático.
Sobre Asperger/TEA femenino se obtuvieron interesantes conclusiones en el I Simposio organizado por la Asociación Asperger Sevilla. Puede leerlas PINCHANDO AQUÍ.