
XXI Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE11.
La CIE-11 ha sido diseñada para su utilización en múltiples idiomas por lo que una plataforma central de traducción se asegura que sus características y resultados estén disponibles en todos los idiomas.
Las tablas de transición desde la CIE-10 soportan la migración a la CIE-11 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya a todos países en su avance hacia la aplicación de la nueva CIE-11. Según comunicado de prensa de la OMS (del 18 de Junio de 2018) la CIE-11 entrará en vigor el 1 de enero de 2022. Esta nueva edición se viene elaborando desde hace más de 10 años y se defiende que contiene mejoras significativas con respecto a las versiones anteriores porque ha habido una participación sin precedentes de los trabajadores sanitarios, que han asistido a reuniones de colaboración y han presentado propuestas de revisión. Más de 10 000 propuestas de revisión se han recibido con respecto a la CIE-11.
02 Neoplasmas.
03 Enfermedades de la sangre o de los órganos que forman la sangre.
04 Enfermedades del sistema inmune.
05 Enfermedades endocrinas, nutricionales o metabólicas.
06 Trastornos mentales, conductuales o del neurodesarrollo.
07 Trastornos del sueño-vigilia.
08 Enfermedades del sistema nervioso.
09 Enfermedades del sistema visual.
10 Enfermedades del oído o proceso mastoideo.
11 Enfermedades del sistema circulatorio.
12 Enfermedades del sistema respiratorio.
13 Enfermedades del sistema digestivo.
14 Enfermedades de la piel.
15 Enfermedades del sistema musculoesquelético o del tejido conectivo.
16 Enfermedades del sistema genitourinario.
17 Condiciones relacionadas con la salud sexual.
18 Embarazo, parto o puerperio.
19 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal.
20 anomalías del desarrollo.
21 Síntomas, signos o hallazgos clínicos, no clasificados en otra parte.
22 Lesiones, envenenamiento u otras consecuencias de causas externas.
23 Causas externas de morbilidad o mortalidad.
24 Factores que influyen en el estado de salud o contacto con los servicios de salud.
25 Códigos para fines especiales.
26 Condiciones de la medicina tradicional – Módulo I.
V Sección complementaria para la evaluación del funcionamiento.
X Códigos de extensión.
Dice el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, que «La CIE nos permite entender en gran medida lo que hace que las personas enfermen y mueran, así como tomar medidas para prevenir el sufrimiento y salvar vidas.»
Por primera vez la CIE es completamente electrónica y tiene un formato mucho más fácil de usar. Además contiene nuevos capítulos: uno sobre medicina tradicional (les significativo, ya que, aunque millones de personas usan la medicina tradicional en todo el mundo nunca había sido clasificada en este sistema) y otro sobre salud sexual en el que se incluyen afecciones que anteriormente estaban clasificadas en otras secciones (por ejemplo la incongruencia de género se incluía dentro de las afecciones mentales) o se describían de modo diferente.
La CIE-11 está vinculada a las denominaciones comunes de la OMS para los productos farmacéuticos y puede utilizarse también para el registro de los cánceres.
Recordamos, no obstante, que no solo existen el DSM y la CIE como sistemas clasificatorios.
![]() |
Como curiosidad: el trastorno del videojuego se ha añadido a la sección relativa a trastornos de adicción. |
Otro sistema, por poner un ejemplo, es la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) que establece: F80 trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje.
F82 Trastorno específico del desarrollo psicomotor.
F83 Trastornos específicos mixtos del desarrollo.
F84 Trastornos generalizados del desarrollo.
F84.0 Autismo en la niñez.
F84.1 Autismo atípico.
F84.2 Síndrome de Rett.
F84.3 Otro trastorno desintegrativo de la niñez.
F84.4 Trastorno hiperactivo asociado con retraso mental y movimientos estereotipados.
F84.5 Síndrome de Asperger.
F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo.
F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo sin especificación.
F90 Trastornos hipercinéticos.
F90.0 Perturbación de la actividad y de la atención.
F91 Trastornos de la conducta.
F91.3 Trastorno opositor desafiante.
F91.8 Otros trastornos de la conducta.
_________