
Cómo quitar el grrrr… al enfado.
Eleftheria Comunicación nos ha hecho llegar el libro de autoayuda para peques Cómo quitar el grrrr… al enfado. La primera edición es reciente, 2015 en inglés y 2017 en castellano.

Elizabeth Verdick y Marjorie Lisovskis han hecho un gran trabajo con esta publicación. Ambas tienen amplia experiencia en la publicación de libros para niños y adolescentes y en libros para quienes tratan con niños y adolescentes, es decir, manuales y guías para padres, para profesores y maestros, etc. Los textos han sido traducidos al castellano por María José Coutiño y las ilustraciones son de Steve Mark y hemos de reconocer que son muy motivadoras, vistosas y de muy buen gusto. De hecho parte de la garra que tiene este libro es el poder de las preciosas ilustraciones que a primera vista ya ofrecen la información básica sobre cada apartado.
El enfado es una emoción que, debidamente experimentada y gestionada, nos enseña a poner límites y a respetarnos a nosotros mismos. También puede aportarnos comprensión y cercanía con los demás. Es una emoción tan humana y necesaria como la alegría y la tristeza. Además se necesita ser muy valiente para decir al otro que “eso que me hiciste me ha dolido”. No obstante, en esa demostración de vulnerabilidad se esconden dos posibles tesoros: el respeto hacia uno mismo y la cercanía con la otra persona.
Aunque Cómo quitar el grrrr del enfado ha sido concebido como un libro para niños, recomendado de 8 a 14 años de edad, cualquier adulto interesado en el tema también disfrutará leyéndolo.
Esta obra ha sido galardonada con el Children’s Resources Honors Award y el National Parenting Publication Award en EE.UU y con razón, porque es genial, entre toques de humor e ilustraciones muy divertidas aprendemos a identificar las diferentes formas de enfado, tanto en uno mismo como en los demás, así como estrategias que nos permiten evitar los errores que podemos llegar a cometer cuando somos presa de la rabia. Este libro también describe una serie de pautas para trasmitir al otro nuestro malestar sin estallar de forma violenta y algunas técnicas para domar el mal genio. También explica qué hacer en caso de acoso escolar y cómo actuar, a quién pedir ayuda cuando sentimos que la rabia nos supera por circunstancias como la del acoso o por cualquier otro problema que se nos pueda presentar en el día a día.
Puede leer la información que ofrece sobre el libro la propia editorial PINCHANDO AQUÍ.
Como no sabemos gestionar nuestra rabia y nuestro enfado, en ocasiones, hacemos cosas que después lamentamos. Pasado un tiempo nos damos cuenta de que hemos herido a alguien pero ya no podemos retirar las palabras que dijimos cegados por el enfado. Entonces es cuando empezamos a sentir remordimientos y, como por arte de magia, ya no estamos enfadados con el otro, sino con nosotros mismos y caemos en el pozo de la culpa. Pues bien, para guiar a los menores en todo este proceso tan complejo que se produce entre el enfado y el final del mismo el libro dispone de 10 capítulos específicos en los que se explica, por ejemplo, cómo saber que estás enfadado, las tonterías que hacemos las personas enfadadas, cinco pasos para domar el mal genio, seis pasos para vencer el enfado y diferentes formas de mantener la calma.
En general las personas no sabemos enfadarnos sin gritar, sin montar un número, sin herir al otro. Cuando nos enfadamos no nos detenemos a escuchar el punto de vista de la otra persona. ¿Cómo vamos a enseñar a los niños a enfadarse de manera saludable si los adultos tampoco sabemos hacerlo? Si los adultos no sabemos enfadarnos tampoco podemos enseñar a los niños a hacerlo. De ahí la necesidad de este libro. En parte, no sabemos enfadarnos porque enfadarse está muy mal visto, así que aguantamos el enfado, lo reprimimos hasta que llega un momento en que ya no podemos más y, cuanto más se resiste, mayor se hace y con más fuerza sale al exterior.
Este libro cuenta con un mensaje para los padres y profesores, recursos para que los adultos ayuden al menor a vencer el enfado y un listado de otros recursos para padres y profesores a los que pueden acudir en casos de enfado de sus hijos/alumnos.
La traducción al castellano la ha impreso la Editorial Eleftheria, que cuenta con otras publicaciones de interés tanto para la educación de los niños y niñas, como para que ellos mismos gestionen sus asuntos con eficacia. Disponen de guías y manuales sobre acoso escolar, crianza positiva, etc. y están en Twitter como @Ed_Eleftheria y en la página Web: editorialeleftheria.com
Sobre esta publicación en concreto lea: https://elblogdeeleftheria.wordpress.com/2018/02/18/como-quitar-el-grrrr-al-enfado/