Oh Snap!

img

Circunstancias especiales teniendo diagnóstico de Asperger.

Ha de tenerse presente que hay circunstancias especiales[1] en las que las necesidades de la persona con TEA o de sus familiares son peculiares. Por ejemplo cuando existe entre los padres del niño o adolescente con TEA una separación o divorcio, cuando se trata de padres solteros o que han enviudado y se hacen cargo de la educación de la persona con TEA en solitario, o cuando conviven varias generaciones con una misma persona diagnosticada. Por ejemplo:
   – Separación y Divorcio: Los matrimonios sufren cuando un hijo tiene dificultades. Cuando los padres desean disolver el matrimonio o relación de pareja han de tener en cuenta acuerdos sobre la custodia que permita a ambos padres acceder a su hijo y respetarse.
Estos acuerdos pueden impedir que los padres vivan muy lejos el uno del otro, lo que puede ser una situación difícil. Los acuerdos financieros tienen que tener en cuenta los gastos necesarios para cuidar al hijo posiblemente incluyendo la pensión alimenticia para el progenitor que se queda en casa y deben asegurar que ambos padres serán responsables de las necesidades del niño después de los 18 años (la mayoría de los decretos de divorcio sólo cubren apoyo hasta la edad de la mayoría legal).
Se hacen necesarios acuerdos escritos sobre qué padre pagará el médico, educación, terapia, y otras necesidades relacionadas con el síndrome o trastorno y para asegurarse de que se mantenga la cobertura del seguro médico. Así que se necesitarán convenios especiales para proteger al niño.
Los padres deberían simplemente hacer lo mejor para que la relación de cada padre con su hijo/s siga adelante. La ayuda profesional, ya sea por parte de un trabajador social o un consejero familiar, se recomienda fuertemente. El cuidado médico es un escollo frecuente. Si ambos padres no están de acuerdo acerca del acercamiento médico adecuado (por ejemplo, si un padre no está de acuerdo en el uso de medicación y el otro si lo está, o si uno prefiere un acercamiento tradicional mientras el otro prefiere unas terapias de acercamiento alternativas), puede que necesiten utilizar los servicios de un consejero o un arbitraje para solucionar las cosas.
   – Padres solteros: Los padres solteros también tienen que enfrentarse a una gran presión económica, y lo pasan muy mal concertando reuniones con los colegios, médicos y terapeutas, ya que apenas tienen tiempo para ajustarlo todo en su horario. Los buzones de voz, el correo electrónico y los fax pueden ser de gran ayuda para los padres solteros.
También puede tratar de concertar varias reuniones (colegio, psiquiatra, pediatra, por ejemplo) dentro del mismo día en el que no trabaje. Algunos terapeutas ofrecen citas por las tardes o los fines de semana y se puede convencer a los docentes para realizar reuniones matutinas.
   – Vivir con varias generaciones: Si es parte de la «generación del sándwich» – que cuida de hijos y de sus padres ancianos a la vez – su familia se enfrenta a un mayor estrés.
Los parientes mayores en casa pueden ser una gran ayuda pero si tienen muchas necesidades médicas o no pueden soportar el comportamiento de su hijo con TEA puede que la situación explote. Es necesario en estos casos que alguien le eche una mano.



[1]Traducción
realizada por Alejandra Esquivias del capítulo 10 del libro Pervasive Developmental Disorders: Finding a Diagnosis and Getting Help de Mitzi Waltz, 1999 , editado por O´Reilly y asociados.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :