Oh Snap!

img

Apuntes sobre la desaparición del Asperger.

Asperger ya no aparece en el DSM-V (el manual diagnóstico usado en USA) en el que podemos encontrar solo 2 categorías diagnósticas que distinguen el trastorno del espectro autista, con tres niveles de afectación, y el trastorno de la comunicación social.

Esto NO SIGNIFICA que el síndrome de Asperger ya no exista ni que haya desaparecido. Por un lado tenemos la posibilidad de encontrar un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) TIPO Kanner, tipo Asperger, etc.; por otro lado tenemos otros sistemas clasificatorios de trastornos y enfermedades en los que síndrome de Asperger aún existe (la CIE-10, en vigor hasta 2022, la CIF, etc.) y, finalmente, tenemos el uso popular y frecuente de la denominación «Asperger”» para lo que en el DSM-V se llama ahora «trastorno del espectro autista de nivel 1».

La del DSM-V es una clasificación relativamente reciente del trastorno del espectro del autista, siendo los criterios diagnósticos los siguientes:

1) Déficits persistentes en comunicación social e interacción social cuya severidad se basa en la alteración social y comunicativa, así como en la presencia de patrones de comportamientos repetitivos y restringidos a lo largo de múltiples contextos, según se manifiestan en los siguientes síntomas actuales o pasados:

– Déficits en reciprocidad socioemocional; rango de comportamientos que van desde mostrar acercamientos sociales inusuales o problemas para mantener el flujo conversacional hasta una disposición reducida por compartir intereses, emociones y afecto. Incluye el fallo para iniciar la interacción social o para responder a ella.

– Déficits en conductas comunicativas no verbales usadas en la interacción social. Se trata del rango de comportamientos como mostrar dificultad para integrar conductas comunicativas verbales y no verbales, anomalías en el contacto visual o en el lenguaje corporal, déficits en la comprensión y en el uso de gestos y una falta total de expresividad emocional o de comunicación no verbal.

– Déficits para desarrollar, mantener y comprender relaciones expresadas con dificultades para ajustar el comportamiento a diferentes contextos sociales; dificultades para compartir juegos de ficción o para hacer amigos y ausencia aparente de interés en la gente.

2) Patrones de comportamientos repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses, cuya severidad se basa en la alteración social y comunicativa y en la presencia de patrones de comportamientos repetitivos y restringidos que se manifiestan en al menos dos de los siguientes síntomas, actuales o pasados: movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos; insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a rutinas o patrones de comportamiento verbal y no verbal ritualizado; intereses altamente restringidos, obsesivos, que son anormales por su intensidad o su foco; Hiper o hipo reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno.

3) Los síntomas deben estar presentes en el período de desarrollo temprano.

4) Los síntomas causan alteraciones clínicamente significativas a nivel social, ocupacional o en otras áreas importantes del funcionamiento actual.

5) Estas alteraciones no se explican mejor por la presencia de una discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o un retraso global del desarrollo.

________

Fuentes para consulta:

– Tuchman RF. Deconstruyendo los trastornos del espectro autista: perspectiva clínica. Rev Neurol  2013; 56 (Supl 1): S3-12.

– El diagnóstico del síndrome de Asperger no se reduce a la CIE o el DSM. https://www.mundoAsperger.com/2017/07/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger.html?m=1

– ¿Por qué los trastornos del espectro autista no son enfermedades?: https://mundoasperger.com/2019/04/por-que-los-trastornos-del-espectro.html

– De la Iglesia Gutiérrez, Myriam y José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :