Oh Snap!

img

Treinta características propias de menores en el espectro autista.

Les ofrecemos una lista con treinta características propias de los niños y las niñas con trastornos del espectro autista.

Se dan tanto en personas con autismo como en personas con Asperger, no todos, a veces solo algunos, y en diferentes intensidades. Recuerde que cada caso es único aunque lo habitual es que no encontremos ante una persona que:

    • Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
    • No disfruta normalmente del contacto social.
    • Tiene problemas al jugar con otros niños.
    • Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
    • No entiende las reglas implícitas del juego.
    • Quiere ganar siempre cuando juega.
    • Le cuesta salir de casa.
    • Prefiere jugar sólo.
    • El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.
    • No le gusta ir al colegio.
    • No se interesa por practicar deportes en equipo.
    • Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de sus compañeros, que suelen negar a incluirlo en sus equipos.
    • Dificultad para participar en deportes competitivos.
    • Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
    • Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás.
    • No se interesa por la última moda de juguetes, cromos, series TV o ropa.
    • Tiene poca tolerancia a la frustración.
    • Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.
    • Llora fácilmente por pequeños motivos.
    • Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar y hacer palmas.
    • Tiene más rabietas de lo normal para su edad cuando no consigue algo.
    • Le falta empatía: entender intuitivamente los sentimientos de otra persona.
    • Puede realizar comentarios ofensivos para otras personas sin darse cuenta, por ejemplo: “que gordo”.
    • No entiende los niveles apropiados de expresión emocional según las diferentes personas y situaciones: puede besar a un desconocido, saltar en una iglesia, etc.
    • No tiene malicia y es sincero.
    • Es inocente socialmente, no sabe como actuar en una situación.
    • A veces su conducta es inapropiada y puede parecer desafiante.
    • Miedo, angustia o malestar debido a sonidos ordinarios, como aparatos eléctricos, a ligeros roces sobre la piel o la cabeza, a llevar determinadas prendas de ropa, ruidos inesperados (la bocina de un coche), a la visión de ciertos objetos comunes, a los lugares ruidosos y concurridos y/o a ciertos alimentos por su textura, temperatura.
    • Una tendencia a agitarse o mecerse cuando está excitado o angustiado.

A cada edad las necesidades que se presentan son diferentes y, por tanto, los problemas a los que se enfrenta la persona con Asperger son también diferentes pero, sin duda, el problema que durante toda su vida aparece con mayor intensidad es el de las dificultades de socialización.

También el entorno inmediato sufre cambios tras haber recibido el diagnóstico porque Asperger es un trastorno que afecta a toda la unidad familiar y no solo a la persona diagnosticada.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :