
Trastorno del aprendizaje no verbal. TANV.
Rv. «Trastorno del aprendizaje no verbal» de Sue Thompson, MA, CET. Artículo original en inglés en: http://blog.jel-aprendizaje.com/trastornos-de-aprendizaje-no-verbal/ . Traducción realizada por Ana González Carbajal.
El término «TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL» se refiere a un síndrome neurológico con tres grandes categorías de disfunción presentes:
- (1) motora (falta de coordinación, problemas severos de equilibrio y dificultades con las habilidades de grafomotricidad fina);
- (2) visual-espacial-organizativa (falta de imagen, pobre reconocimiento visual, percepciones espaciales defectuosas y dificultades con las relaciones espaciales); y
- (3) social (falta de habilidad para comprender comunicaciones no verbales, dificultades para regular las transiciones y situaciones novedosas, y déficit en el juicio y la interacción social).
Las personas con TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL (TANV) generalmente tienen habilidades verbales excepcionales, trabajan bien en la escuela en aquellas asignaturas que requieren decodificar (el aspecto de reconocimiento de las palabras en la lectura) y codificar (ortografía) lenguaje escrito, tienen una excelente atención y memoria auditiva, y aprenden principalmente a través de la mediación verbal.
Este síndrome parece ser el exacto opuesto de la dislexia.
Se parece a menudo al desorden de déficit de atención porque el estudiante con TANV tiene una pobre atención para el input visual y táctil.
Sin embargo, una observación más detallada de este estudiante revelará que las deficiencias que él experimenta en estas áreas realmente no son déficits de la atención (la medicación para mejorar la atención normalmente no mejora su atención para el procesamiento visual y táctil) sino que, más bien, están producidas por el acceso limitado a las áreas del cerebro que se relacionan con estas modalidades.
Los TANV aparecen con mucha menos frecuencia que los trastornos del aprendizaje basados en el lenguaje.
La investigación temprana describe el TANV como un «trastorno del hemisferio derecho».
La investigación del Dr. Byron Rourke apunta a un trastorno de la sustancia blanca como la causa. La sustancia blanca se encuentra predominantemente en el hemisferio derecho del cerebro.
El Dr. Rourke ha observado sintomatología de TANV en personas con conocidas lesiones cerebrales cerradas, hidrocefalia, y otras alteraciones neurológicas.
Sin embargo, él también presenta casos convincentes en los que el síndrome de TANV se manifiesta como un trastorno del desarrollo.
Edad de aparición.
Se trata de menores que han sido afectados desde las fases de desarrollo más tempranas (probablemente el síndrome existía en el nacimiento, aunque ningún eslabón genético ha sido todavía confirmado).
La sintomatología es ligeramente diferente cuando la aparición del síndrome ocurre en un menor de más edad, un adolescente, o un adulto (debido a un daño neurológico) que ha disfrutado de una progresión normal desde el desarrollo temprano hasta ese momento de su vida.
La mayoría de niños con TANV experimenta un desarrollo del discurso temprano y una lectura espontánea temprana, pero no todos con TANV hablan y leen temprano.
Algunos tienen problemas de motricidad oral significativos, que producen dificultades para imitar y secuenciar movimientos de la lengua, el labio y la mandíbula.
Sin embargo, el lenguaje receptivo está intacto en estos niños y por regla general, una vez que ellos pueden coordinar sus habilidades de motricidad oral, su vocabulario superará rápidamente al de sus pares.
De igual modo, no todos los menores con TANV leerán temprano. Al principio, leer será para ellos una tarea extraña.
Las palabras escritas necesitan unirse con unidades previamente aprendidas de comunicación lingüística.
Esto requiere de habilidades de análisis viso-espaciales. Para algunos niños con TANV, sus habilidades viso-espaciales dañadas no permiten que esta asociación tenga lugar dentro del periodo normal, a pesar de su alta inteligencia verbal.
Sin embargo, una vez que sonido y símbolo estén unidos, las habilidades para decodificar palabras escritas adelantan rápidamente, superando una vez más a sus pares a pasos agigantados.
El Dr. Byron Rourke señala que los niños con TANV que leen tarde son a menudo erróneamente diagnosticados con dislexia en edades tempranas.
Estos niños con TANV que despliegan dificultades de lectura claras en sus años tempranos, llegan todos a un nivel de lectura superior en el futuro, sea cual sea el programa que se utilice para ayudarles.
Observación clínica.
Los tests cognitivos revelarán una diferencia significativa entre la puntuación verbal y la manipulativa, con puntuaciones verbales que a menudo se sitúan por encima de la media.
Las observaciones clínicas mostrarán a un niño que es excepcionalmente verbal y que a menudo sobre-elabora las tareas que requieren una respuesta verbal.
Este niño también se apoyará en estrategias verbales para hablar sin parar durante la resolución de problemas que se basan en acciones o ejecuciones.
Le preguntará con frecuencia al examinador cómo lo está haciendo, intentando sacar retroalimentación verbal relacionada con su actuación.
El halago y el estímulo verbal facilitarán a menudo la realización de la tarea.
En tareas que requieren la integración de información visual basadas en un significado contextual, tales como rompecabezas y cubos, el niño con TANV se fijará en los detalles visuales de la manipulación y no encajará las piezas basadas en la imagen como un todo o Gestalt.
La incapacidad de este niño para visualizar producirá probablemente una reducción de la velocidad de procesamiento.
Su planificación motora está alterada, dificultando la comprensión, organización y finalización de las tareas.
El niño con TANV procederá de una manera gradual y a menudo no verá una tarea en términos holísticos.
Puede esperarse que tenga dificultad con todas las tareas que necesitan un procesamiento simultáneo, en lugar de un procesamiento secuencial.
Pronóstico de futuro.
Un buen pronóstico para el niño con TANV depende de una identificación y una intervención temprana apropiadas.
Educación y tratamiento.
La educación especial consiste en una serie de servicios y apoyos diseñados individualmente; su plan de intervención debe llevarse a cabo en cada clase a la que él asiste, durante los descansos y el recreo, en cada excursión al campo y en cada reunión con gente.
Los profesionales de la educación regular y de la educación especial deben planear juntos las necesidades de integración educativa y social necesaria de un estudiante con TANV.
Una comunicación abierta entre los padres y el personal de la escuela también es indispensable.
La planificación y la fase de aplicación deben ser firmes; sin embargo, el tiempo que se consagra a esta fase del proceso sigue siendo con frecuencia escaso.

Compensaciones, acomodaciones, modificaciones y estrategias.
El CAMS (Compensaciones, Acomodaciones, Modificaciones y Estrategias) debe definirse claramente y debe ponerse en marcha el primer día del año escolar.
Para que un plan de intervención con un niño con TANV tenga éxito, es necesario que todos los educadores estén preparados y dispuestos a modificar el modo en que siempre han hecho las cosas.
El hecho de que exista un buen plan no significa que su puesta en práctica sea apropiada; también requiere de un alto nivel de compromiso profesional del personal escolar.
La planificación cuidadosa es crucial para formar un programa exitoso y la comunicación es la llave para que este programa avance por un camino tranquilo.
Para desarrollar estrategias de enseñanza eficaces, es importante diferenciar el TANV de otros trastornos del aprendizaje.
Las técnicas de intervención específicas serán diferentes de aquéllas empleadas para otros subtipos de trastornos del aprendizaje y/o aquéllas empleadas para los desórdenes emocionales o de conducta.
Aunque el niño con TANV aprende de un modo diferente al de sus iguales, aprende de memoria rápida y fácilmente.
Sus fuertes habilidades verbales deben usarse como medios primarios para adquirir habilidades adicionales.
Los futuros éxitos de este niño dependen de su adquisición de estrategias compensatorias, normalmente verbales, para compensar sus áreas de incompetencia.
La ayuda de los docentes.
Los planes del maestro deben tener en cuenta el hecho de que un estudiante con TANV tendrá dificultad para procesar información presentada principalmente a través de la modalidad visual.
Los maestros necesitan pensar sobre cómo ellos pueden dejar fuera el estímulo visual de su plan de trabajo.
Siempre deben complementarse materiales entregados visualmente con información verbal.
Asimismo, las contestaciones escritas no deben ser el único método para evaluar el aprendizaje de este niño.
Debe dejarse bastante espacio para la contestación en su hoja de examen debido a su pobre grafomotricidad.
Siempre determine la meta u objetivo de la tarea. No torture inútilmente a un niño que tiene dificultad con la escritura, cuando puede sustituirse una contestación escrita por una oral.
Las CAMS recomendadas para el individuo con TANV son todas relativamente económicas de desarrollar y llevar a cabo.