
¿Tienen sentido los «días internacionales» hoy por hoy?
Pasado el Día internacional del Síndrome de Asperger (18 de Febrero) y el Día Internacional de la Concienciación con el Autismo (2 de Abril) tendremos que ver qué se hace con estos dos días conmemorativos porque el síndrome de Asperger en el DSM-V(*) desapareció ya hace tiempo y en la CIE11, que entra en vigor en 2022, tampoco existirá ya.
Pasando a formar parte de los trastornos del espectro autista (nivel1) en el primer caso y de los trastornos del neurodesarrollo (sin discapacidad intelectual asociada) en el segundo caso se supone que «Asperger» desaparecerá definitivamente (pese a que en círculos informales o en las familias se siga utilizando este término).
El autismo, como entidad diagnóstica independiente, ha sufrido el mismo proceso y ahora es un trastorno del espectro autista y será un trastorno del neurodesarrollo también en la CIE11. Con esta base no tiene sentido celebrar un Día Internacional del Asperger ni un Día Internacional de Concienciación con el Autismo y debería cambiarse, en todo caso, por un «Día Internacional de los Trastornos del espectro Autista» o crearse un «Día Internacional de los Trastornos del Neurodesarro». Estaremos observando cómo evoluciona este asunto ya que no hay movimiento ni reivindaciones en marcha en este momento pero recordamos que una de las opciones es que estas efemérides desaparezcan ya que existe el Día Internacional de la Discapacidad (3 de Diciembre) que las engloba todas.
(*) DSM y CIE son respectivamente el Manual de Enfermedades mentales americano y la Clasificación Internacional de Enfermedades, promovida por Naciones Unidas.
_______
Puede que le interese profundizar en este tema. Puede consultar:
– El diagnóstico del síndrome de Asperger no se reduce al CIE o el DSM: https://www.mundoAsperger.com/2017/07/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger.html
– La categoría diagnóstica «Asperger» por el momento sigue existiendo: https://www.mundoAsperger.com/2017/10/la-categoria-diagnostica-Asperger-si.html
– El diagnóstico del Síndrome de Asperger sigue los mismos principios de los trastornos del espectro autista (TEA): https://www.mundoAsperger.com/2017/06/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger.html
– Indicadores para el diagnostico temprano de los trastornos del espectro autista y el Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2017/02/indicadores-para-el-diagnostico.html
– El proceso para conseguir un diagnóstico según países: https://www.mundoAsperger.com/2018/07/el-proceso-para-conseguir-un.html
– No solo existe el DSM y el CIE como sistema cladificatorio. Otro sistema es la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
– Un acercamiento al síndrome de Asperger: https://caib.es/sites/diversitat/ca/eoep_eadisoc/archivopub.do?ctrl=MCRST4325ZI235288&id=235288