MuNdO AsPeRGeR es posible gracias a la publicidad. Por favor desactiva el bloqueador de anuncios para que podamos seguir difundiendo sobre el síndrome de Asperger y el autismo. Gracias.
Home / Asperger/TEA / Promoviendo pisos lanzadera para adultos con síndrome de Asperger.
Promoviendo pisos lanzadera para adultos con síndrome de Asperger.
Emvisesa cede dos viviendas a la Asociación Síndrome de Asperger. El convenio establece que los pisos serán de alquiler y serán utilizadas para el programa de promoción de la autonomía de sus asociados. Los llaman desde Asperger Sevilla «pisos lanzadera» como anticipación y aprendizaje de la emancipación y autonomía.
Momento de la firma del convenio. / El Correo
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, y la Delegación de Bienestar Social y Empleo, ha rubricado un convenio de colaboración con la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger que supone la cesión en alquiler de al menos dos viviendas por parte de la empresa pública municipal que serán utilizadas para el programa de promoción de la autonomía de sus asociados. Se trata de que, a través de tales viviendas asistidas con carácter transitorio, quienes tienen síndrome de Asperger y autismo adquieran mediante práctica las competencias de autonomía y organización necesarias parapoder alcanzar su independencia familiar de forma paulatina y guiada, según detalla el Ayuntamiento en una nota.
Este convenio ha sido firmado por el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y el presidente de la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger,Rafael Jorreto Lloves, en presencia del delegado municipal de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores.
“Con este convenio, continuamos avanzando en la estrategia conjunta de Emvisesa y Bienestar Social de poner a disposición de las entidades sin ánimo de lucro con proyectos de diversidad funcional viviendas para lograr una mejor integración social y un mayor desarrollo de la autonomía personal de diversos colectivos”, ha valorado Flores, que ha agregado que es, además, “otra prueba de cómo la vivienda pública de Sevilla no sólo puede dar respuesta a necesidades de vivienda habitacional común, sino también a programas de inclusión social”. Por su parte, Felipe Castro ha destacado que la asociación con la que se ha firmado el convenio “ya ha afrontado programas de salud y empleo para personas con síndrome de Asperger, y ahora lo hace en materia de vivienda, de ahí la colaboración de Emvisesa”.
De su lado, Jorreto ha explicado que la firma del convenio supone la consecución de una meta, como es “apoyar la búsqueda de empleo, la autonomía personal y el acceso a una vivienda de forma gradual previo entrenamiento en los pisos cedidos por Emvisesa con monitores que les irán guiando y ayudando a resolver sus dificultades”. Esta experiencia piloto de emancipación monitorizada, que servirá de aprendizaje a la futura independencia familiar, se realiza también en colaboración con el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria de Sevilla, con la finalidad de dar cabida a alumnos con síndrome de Asperger para que “puedan dar un paso más y convivan con otros compañeros sin este trastorno”.
BENEFICIARIOS: Los beneficiarios directos del proyecto sonseis personas acompañadas de un monitor y una previsión de 90 personas atendidas individual o grupalmente. En ese objetivo de “lograr la más alta cota de autonomía personal e independencia posible en cada caso, y de poner en práctica el proceso de emancipación y vida autónoma de forma gradual, controlada y asistida” se contemplan sesiones de acogida y para explicación de las normas para la convivencia, el funcionamiento general de la vivienda asistida, actividades de integración en el entorno, conocimiento del barrio, desplazamientos u ocio. Este programa en su conjunto consolidará empleo para 18 profesionales de apoyo e implicará la generación de uno o dos puestos de trabajo de técnico de grado medio, sea trabajador social o educador social. Además, el número de viviendas podrá ampliarse si así lo deciden las partes, y la renovación anual del convenio se realizará siempre que la Asociación Sevillana Síndrome de Asperger mantenga la vigencia de su proyecto de viviendas para la promoción de la autonomía personal, según precisa el Ayuntamiento.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.