
Pasos a seguir tras recibir diagnóstico de síndrome de Asperger.
Los pasos que recomendamos seguir tan pronto como tengamos un diagnóstico de síndrome de Asperger son los siguientes:
1.- Conseguir un informe médico, psiquiátrico o psicológico en el que se expongan las necesidades educativas especiales o, a ser posible, las recomendaciones al colegio o instituto de forma explícita. Ese informe debe entregarse en el centro escolar, en registro de entrada, de modo que conste fecha y número de registro en la copia sellada que debes llevarte tú. De este modo tendrás la prueba de que en el centro escolar constan las necesidades educativas especiales de tu hijo/a.
2.- Escribir una carta al colegio o instituto en la que se informe del diagnóstico y en la que se solicite una reunión con todos los profesores que vayan a tratar con el niño/a. En esa carta haz constar una serie de pautas a seguir para la enseñanza de alumnos con síndrome de Asperger (S.A.) Intenta que esas recomendaciones sean lo más claras y personalizadas posibles. Conviene que a esa reunión acuda con vosotros un profesional especializado que esté trabajando con vuestro hijo.
3.- Pedir al Servicio Pedagógico Escolar (SPE) o al equipo psicopedagógico del centro (si cuenta con él) un dictamen de escolarización si es necesario. En la mayor parte de los alumnos con síndrome de Asperger el dictamen no se necesita pero si en tu caso es necesario recuerda que se trata de un documento muy importante porque tiene que determinar el tipo de escolarización del chico/a, la necesidad o no de un monitor, y los apoyos que hacen falta para su escolarización.
Este documento tiene que estar firmado por los padres así que conviene leerlo detenidamente y solo firmarlo si estamos de acuerdo y conformes con lo que en él se expone.
4.- A veces es recomendable hacer una solicitud de certificado de discapacidad. Normalmente el Asperger tiene asociado un determinado grado de minusvalía y esto nos puede servir para defender los derechos de nuestro/a hijo/a en caso de necesitar un cambio de colegio, reclamar su acceso a derechos y prestaciones por discapacidad, etc.
5.- Si las cosas no funcionan con el centro escolar se debe pedir una entrevista con el inspector de zona para hacer hincapié en la consecución de estos derechos.
6.- Si no tenemos una respuesta satisfactoria en un tiempo prudencial debemos escribir otra carta a la Consejería de Educación o Cabildo, haciendo una queja formal por no darse las condiciones necesarias en el colegio o instituto al que asiste el menor con Asperger y pidiendo monitores e información al profesorado que se encarga de su educación.
Estas recomendaciones es importante que se lleven a cabo siempre por escrito, ya que lo que no está escrito, es como si no existiese para la Administración. Por supuesto hay que quedarse siempre con una copia sellada de toda la documentación en la que conste la fecha en la que se ha entregado.
Es fácil que simplemente se nieguen a llevar la ley a la práctica argumentando cualquier excusa como la de que “ya hay un profesor de apoyo” o “no tenemos presupuesto”. Lo cierto es que la Ley dice claramente que la Administración DEBE poner los medios necesarios para conseguir estos objetivos de integración.
Después de haber hecho todo esto estamos legitimados para iniciar algún otro tipo de acción o denuncia ante:
– El Síndic de Greuges en la Comunidad Valenciana, C/ Pascual Blasco, nº 1, 03001, Alicante. Teléfono de gratuito de atención: 900210970 y Web https://elsindic.com/es/index.html
– El Defensor del Menor, C/ Beatriz de Bobadilla, 14, 2ª planta, 28040 Madrid, Teléfono 915 634 411 y Web https://web.archive.org/web/20201114001825/http://www.defensordelmenor.org/
– La Fiscalía de menores de su zona territorial.
– Medios de comunicación: podemos denunciar los hechos en prensa, radio o televisión.
Tu hijo también tiene derecho a las siguientes medidas de acción positiva:
– La adaptación de los horarios académicos en función de la naturaleza de las necesidades educativas específicas, previo informe justificativo en cada caso.
– La posibilidad de que se pueda matricular de un número de créditos inferior a lo que hay establecido con carácter general, siempre que eso esté justificado por las necesidades específicas derivadas de su discapacidad.
Datos:
– El SID en Valencia se encuentra en la calle San José de Calasanz, nª 30, código postal 46008, teléfono 963152222 y fax 964964217. la Fiscalía de Menores está situada en la Avenida Autopista del Saler (Ciudad de la Justicia), nº14, 46013 Valencia. Teléfono: 961929139 y página Web https://gva.es/c_justicia/decanato/ Inspección Educativa la encontramos en la calle Gregorio Gea, 14. Teléfono 961964101. Fax 961964127.
– En la siguiente página Web podréis descargaros el listado completo de inspectores de zona, con sus teléfonos y días de atención: http://inspeccioeducativa.edu.gva.es/