Oh Snap!

img

Más sobre mitos relacionados con el síndrome de Asperger.

Mitos y leyendas sobre el síndrome de Asperger.  Algunos de ellos son los siguientes:

1. Hablamos de un síndrome que sólo afecta en la etapa infantil
Esta idea es falsa puesto que padecer síndrome de Asperger es una condición de por vida, la cual puede ir evolucionando positivamente con el tratamiento. Sin embargo, nunca desaparece. De hecho, muchas personas adultas padecen Asperger y se han adaptado a la sociedad; por desgracia, otras tantas sienten incomprensión y falta de apoyos sociales. Aunque se suele diagnosticar a una edad temprana, hoy en día muchas personas reciben el diagnóstico siendo ya adultas.

2. Las personas que padecen síndrome de Asperger no se relacionan con los demás.
Esta idea no es cierta puesto que normalmente sí buscan relacionarse con los demás pero suelen ser conscientes de que tienen dificultades a la hora de entender a quienes les rodean. Esto se debe a que su manera de comunicarse es muy literal y así entienden al resto, sin captar metáforas o dobles sentidos. Respecto a la comunicación no verbal, también tienen problemas a la hora de comprender las señales de los demás.
3. La falta de empatía caracteriza a las personas con Asperger.
No se trata de un concepto correcto. Como especifica la Confederación Autismo España (AE), a menudo parece que una persona con Asperger «no expresa sus emociones ni tiene en cuenta las de los demás». En realidad, le resulta complejo interpretar los sentimientos de otras personas. Habitualmente, «encuentra difícil expresar sus emociones de forma convencional por lo que, puede parecer que reacciona desproporcionadamente o fuera de lugar». Por tanto, no se trata de que no tengan interés en las emociones de los demás, sino que les cuesta interpretarlas.

4. Las personas con Asperger no se expresan correctamente.
Otra idea equivocada que tenemos sobre las personas que padecen Asperger es que tienen una capacidad comunicativa limitada. Pero nada más lejos de la realidad. Se expresan correctamente e incluso pueden emplear un lenguaje muy formal, técnico y preciso, que incluso puede llegar a ser pedante. Como aparece reflejado en un punto anterior, su manera de expresarse y entender a los demás es muy literal y no captan el sentido figurado, así como la comunicación no verbal.
5. Tienen una inteligencia superior a la media.
Las personas que tienen síndrome de Asperger suelen tener una gran retención de pequeños detalles y están muy interesados en una o varias temáticas en las que se suelen especializar. Siguen una serie de rutinas y patrones, y cualquier perturbación de las mismas les afecta sobremanera. En cualquier caso, algunas cifras sostienen que sólo un 10% de las personas que padecen Asperger tienen una inteligencia superior a la media.
6. El síndrome de Asperger es una enfermedad.
El error más grave se produce al pensar que el síndrome de Asperger se trata de una enfermedad. No se transmite ni se cura y mucho menos estamos hablando de personas que padezcan una enfermedad mental. Tan sólo hablamos de un trastorno del desarrollo.


________________
Obtenido de «Super cuidadores. Univerdidad Internacional de La Rioja» en el enlace:
http://cuidadores.unir.net/informacion/enfermedades/raras/1159-6-falsos-mitos-sobre-el-sindrome-de-asperger

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :