
Información sobre los LIBROS de MuNDo AsPeRGeR.
Puede pedir información sobre los libros, precios, formas de pago, envío, etc. escribiendo un correo electrónico a mundoasperger@hotmail.com
Recibirá rápidamente toda la información en un correo de respuesta, sin compromiso. Enviamos a toda España y se pueden pagar por ingreso o transferencia bancaria o con PayPal.
El envío es por correo ordinario y el libro llega entre 3 y 5 días después.
– MUNDO ASPERGER Y OTROS MUNDOS en formato digital está a su disposición en Amazon, en el enlace: https://amazon.com/dp/B017IMQFYW
Este libro está pensado para adultos con Asperger o familiares y docentes de niños y niñas con Asperger. También atiende a las diferencias entre chico y chica.
– NO LE VENGAS CON CUENTOS A QUIEN SABE DE LEYENDAS. Se puede pedir a mundoasperger@hotmail.com (15 euros, sin gastos de envío) o en formato digital en https://t.co/xDEXxxT3HM
Recuerde que este es un libro de relatos, narraciones, cuentos, fábulas… literatura.
– SÍNDROME DE ASPERGER. SÍNDROME INVISIBLE. Versión digital en Amazon:
https://www.amazon.es/dp/B017ILF4S6 En formato físico están agotados.
Esta es una guía para familias: Desde la sospecha de que algo ocurre hasta la edad adulta.
_________________________
Extracto del libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez. Está pensado para padres, educadores de niños y adolescentes con Asperger, los propios adolescentes y los adultos diagnosticados. Es un libro muy completo con el que se pueden resolver las dudas más frecuentes sobre el Síndrome de Asperger en cualquier etapa de la vida y, además, atiende a las diferencias entre chicos y chicas.
Les dejamos escrito el índice de contenidos así pueden saber de antemano los temas que trata y lo recomendable que es su lectura:
➡️ Nota de la autora.
➡️ 1. Consideraciones previas. Apuntes sobre neurodesarrollo:
1.1. Etiología.
1.2. Teorías psicobiológicas: Baron-Cohen, Fitz, Happè, Hobson y Ozonoff. Déficit en la teoría de la mente, la coherencia central y las funciones ejecutivas. Teoría metarrepresentacional y teoría afectiva.
1.3. Socialización o preferencia por la soledad. Atwood.
1.4. El síndrome de Asperger no es una enfermedad.
1.5. La metáfora de la cuerda para entender el síndrome de Asperger. Diferencias y similitudes básicas con otros trastornos generales: trastorno general del desarrollo no especificado, autismo de Kanner, síndrome de Rett y trastorno desintegrativo.
1.6. Consideraciones sobre el cociente intelectual.
1.7. Mala praxis y mitos.
➡️ 2. Antecedentes:
2.1. Kanner, Asperger, Wing.
2.2. Clasificación DSM y CIE. Triada de Wing. Controversia sobre diferencias de diagnóstico según Gillberg y Ehlers. Criterios diagnósticos del DSM-V para el trastorno del espectro autista y niveles de severidad.
➡️ 3. Qué es el síndrome de Asperger:
3.1.Definición.
3.2.Necesidades cronológicas que produce el SA: diagnóstico inicial completo con identificación del problema, descripción del caso, pronóstico, pautas generales de intervención y orientación de servicios. Efectos del diagnóstico en la familia (pareja, padres y hermanos). Situaciones especiales de convivencia.
3.3.Masculinización del modelo diagnóstico. La dicotomía chico vs. chica. Rasgos específicos de la mujer con síndrome de Asperger y evaluación diagnóstica específica de la mujer.
3.4.Diagnóstico temprano.
3.5.Atención temprana. Abordaje e intervención.
3.6.Asperger en el adolescente y el adulto.
-Especificidades de la adolescencia.
-Especificidades de la edad adulta. Evaluadores del síndrome en adultos.
3.7.Libro de instrucciones.
3.8.Proceso de duelo.
➡️ 4. Pasos a seguir tras el diagnóstico:
4.1.Conseguir y presentar informes.
4.2.El proceso de adiestramiento.
4.3.Dictamen de escolarización y evaluación psicopedagógica.
4.4.Obtención de documentos oficiales: Certificado de Discapacidad, tarjeta sanitaria y certificado de Familia Numerosa.
➡️ 5. El centro educativo.
5.1.La escolarización de la persona con SA. Consejos para abordar las deficiencias en la capacidad de planificación y organización del escolar.
5.2.Conductas específicas de violencia y acoso escolar contra el alumno con Asperger.
➡️ 6. La relación de pareja en la que uno de los miembros tiene el síndrome de Asperger.
➡️ 7. Pronóstico. Qué debe comprender el tratamiento.
➡️ 8. Otros trastornos relacionados de alguna forma con el síndrome de Asperger. Comorbilidad.
8.1. Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad.
8.2. Trastorno bipolar.
8.3. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
8.4. Trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia: conducta desafiante.
8.5. Síndrome del emperador o del pequeño tirano.
8.6. Trastorno negativista desafiante (TND) y trastorno antisocial de la personalidad.
8.7. Síndrome de Solomon.
8.8. Síndrome de burnout.
8.9. Trastorno de privación afectiva de Casandra.
8.10. Comportamiento repetitivo y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
8.11. Síndrome de Tourette.
8.12. Prosopagnosia.
8.13. Trastornos del comportamiento social de comienzo en la infancia y adolescencia: mutismo selectivo, trastorno de vinculación de la infancia reactivo, otros trastornos del comportamiento social en la infancia y adolescencia.
8.14. Trastornos de la comunicación: trastorno del lenguaje expresivo, Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, tartamudeo y trastorno fonológico.
8.15. Trastornos del lenguaje: prosodia, hiperverbalidad, hiperlexia, dispraxia, afemia, trastorno pragmático del lenguaje y trastornos del lenguaje secundarios. Agnosia auditiva verbal, síndrome fonológico-sintáctico, síndrome léxico-sintáctico y trastorno semántico-pragmático.
➡️ Apéndice 1: Los criterios diagnósticos más aceptados: criterios diagnósticos de Gilberg, criterios diagnósticos de Atwood y Holliday-Willey y la inflexibilidad como criterio diagnóstico.
➡️ Apéndice 2: Algunas estrategias de intervención. Intervenciones específicas y generales. Aprendizaje de habilidades comunicativas y lingüísticas. Estrategias para momentos concretos del día.
➡️ BIBLIOGRAFÍA.
También se puede adquirir en Amazon la versión digital, en el enlace https://amazon.com/dp/B017IMQFYW
Más información sobre el contenido, datos, cómo conseguirlo y demás puedes verlos aquí:
https://mundoasperger.com/2016/12/libro-fisico-mundo-asperger-y-otros.html?m=1
______________________
El libro No le vengas con cuentos a quien sabe de leyendas es un libro de relatos, narraciones, cuentos, fábulas… literatura. Se trata de un conjunto de narraciones que aborda casi todo lo relacionado con la vida en sociedad desde un punto de vista neuro(a)típico. Los personajes ponen en jaque las convenciones sociales que asumimos como naturales, lógicas y aceptables. Usando como vehículo pequeñas historias se realiza un perspicaz interrogatorio social que pone en duda todo tipo de relaciones. Las narraciones se abordan a través de metáforas y giros literarios con los que se hace una crítica atroz y mordaz a los conceptos de familia tradicional, hábitat social, política, religión, sistema judicial y entorno educativo. Se han elaborado varias historias cómicas, narraciones oníricas llenas de melancolía o relatos tétricos y lúgubres, muy inquietantes, que logran que lo cotidiano se transforme y el concepto de verdad se deshilache, y se han dispuesto agrupadas en siete conjuntos que recogen los siete pecados capitales que todas las personas cometemos, antes o después, en mayor o menor medida. Para pensar.
La capacidad para reconocer que se han cometido errores como la lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y la soberbia define al ser humano junto a su capacidad de hablar. Otros rasgos, que no son exclusivos de las personas, también aparecen en estas líneas: la comunicación y las relaciones en el grupo al que se pertenece; el miedo, por ejemplo, el amor también, las respuestas viscerales y los mecanismos de defensa naturales con los que reaccionamos en momentos críticos… Todo eso, y algunas cosas más, en forma de relato.
Versión digital en Amazon https://t.co/xDEXxxT3HM y versión impresa en MuNDo AsPeRGeR (escriba pidiendo información a mundoasperger@hotmail.com)15€ sin gastos de envío.
Recuerde que se trata de un libro de literatura neurodiversa. Un montón de relatos breves y narraciones cómicos, terroríficos, sentimentales, infantiles, románticos… Fantasía e hiperrealidad..
____________________
Síndrome de Asperger. Síndrome invisible de Sacha Sánchez-pardíñez, 2013. Se puede conseguir en el enlace: https://www.amazon.es/dp/B017ILF4S6
Dar a conocer el síndrome de Asperger, sus características y peculiaridades es importantísimo para normalizar el día a día de quienes tienen este trastorno y esta es una labor que en este momento está en manos de los familiares, los afectados y las asociaciones. Los familiares de personas con Asperger somos bilingües: tenemos un lenguaje corriente y un lenguaje Asperger. Aprendemos a leer en sus ojos, aprendemos a intuir sus ansiedades y aprendemos el significado de su forma especial de expresarse. Pero el resto de la sociedad no se va a tomar la molestia de adquirir ese aprendizaje por lo que es fundamental que la persona con Asperger se adapte a los requisitos sociales (y no a la inversa) para poderse desenvolver. Por todo eso es importante que los padres, los tutores, los profesores y, en general, todas las personas que forman parte de su entorno educativo, estemos informados de sus carencias y necesidades y sepamos cómo ayudarles en cada situación. Informar al entorno es una de las batallas constantes de las personas con Asperger y sus allegados, hasta el punto de sentirnos agotados a veces de repetir la misma cantinela a unos y otros. La decisión de contar a los demás qué nos pasa o qué le pasa a nuestros hijos es muy personal y aún hay personas que prefieren mantener el diagnóstico oculto. En las asociaciones se cree que esto es así porque aún se teme el rechazo social y la incomprensión de los demás. Es lamentable que una persona con unas necesidades especiales o unas características específicas llegue a sentirse como un proscrito que esconde un delito así que algunas familias hemos optado por llevar a cabo una extensa campaña informativa que permita a las personas con Asperger mostrarse tal como son y sentirse aceptados en su medio.
Es obvio que uno de los problemas a los que se enfrenta la persona con Asperger es que no existe una difusión adecuada de información. No existen campañas institucionales de ningún tipo para dar a conocer este trastorno ni para fomentar la comprensión de las personas que lo tienen. Una vez más, pues, se hace patente el desamparo de las personas con Síndrome de Asperger, y de sus familiares, así como la obligación que se genera en las familias de explicar, educar y fomentar el conocimiento sobre el síndrome en los demás.
Necesitamos una difusión e información adecuada para que la población en general conozca, comprenda y acepte a las personas que tienen el Síndrome de Asperger pero, sobre todo, necesitamos que el entorno inmediato de estas personas sepa cómo resolver un problema, dónde dirigirse para pedir ayuda, cómo solicitar ayudas administrativas, becas, apoyo escolar y demás. De ahí la necesidad de elaborar una guía como esta cuya finalidad última es la de informar con un vocabulario común y comprensible de los rasgos, necesidades y derechos que tienen las personas con Síndrome de Asperger. También por esa razón se incluyen en este libro las direcciones y formas de contacto con las asociaciones Asperger que pertenecen a la Federación Asperger España. En ninguna otra entidad o lugar más que en las asociaciones se puede informar de forma tan clara y rigurosa a las familias y a los afectados. Téngase en cuenta que en las asociaciones, de forma conjunta, colaboran profesionales de las diferentes áreas que guardan relación con este trastorno (salud y educación especialmente) con personas que tienen el diagnóstico (de todas las edades) y sus familiares.
Normalmente el rechazo lo produce el desconocimiento así que informando, explicando y difundiendo esperamos normalizar la situación de las personas con Síndrome de Asperger. Esta guía intenta evitar el tropiezo constante con puertas cerradas, las consecuencias del desamparo administrativo y el sentimiento de soledad, frustración o tristeza que invade al entorno de la persona con Asperger cuando se determina que padece este trastorno.
Contenido del libro SÍNDROME DE ASPERGER, SÍNDROME INVISIBLE:
– Contextualización. Difusión sobre el Síndrome de Asperger.
– La importancia del diagnóstico cerrado.
– Labor de la familia de una persona con el diagnóstico.
– Ocio terapéutico y estrategias de afrontamiento.
– Asociacionismo.
– El origen.
– El Síndrome de Asperger. ¿Qué es?
– Diferencias y similitudes con otros trastornos.
– Prevalencia.
– Primeras dificultades tras el diagnóstico. Piedras en el camino.
– Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad. El S.A. no
es una enfermedad.
– Conflictos comunes. Mitos.
– El libro de instrucciones.
– El proceso de duelo.
– Primeras necesidades y diferentes modelos de intervención.
– Evolución positiva del hijo afectado por S.A.
– El Trastorno de privación afectiva de Casandra.
– ¿Se es Asperger o se tiene Asperger?
– Criterios diagnósticos de Gillberg, DSM-IV y CIE-10
– Criterios diagnósticos de Holliday-Willey.
– La inflexibilidad como criterio diagnóstico.
– Comportamiento repetitivo y TOC.
– ¿Estamos diagnosticando mal a las niñas con Asperger?
– Pasos a seguir tras el diagnóstico.
—- Conseguir y presentar informes.
—- El proceso de adiestramiento.
—- Dictamen de escolarización.
—- Obtención del certificado de discapacidad y otros documentos
oficiales.
– Comorbilidad del Síndrome de Asperger.
– Trastornos del lenguaje secundarios y Trastorno específico del
lenguaje. Trastorno de Aprendizaje no verbal.
– Otros trastornos neurológicos.
—- Retraso mental.
—- Trastornos de habilidades motoras.
—-Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
—- Trastornos del psiquismo.
– El tratamiento del lenguaje y la comunicación.
– La conducta desafiante.
– Trastornos generalizados del desarrollo : similitudes y
diferencias.
– Derechos de las personas con SA o con otras necesidades educativas
especiales.
– Evaluación psicopedagógica.
– Educación de las personas con SA.
– Conceptos relacionados con el sistema educativo.
—- Audición y lenguaje.
—- Aulas de comunicación y lenguaje.
—- Programa de diversificación curricular y programa base de
diversificación.
—- Pedagogía terapéutica.
—- Adaptación curricular.
—- Las PAU o selectividad.
—- Evaluación de NEE.
– Modalidades de escolarización.
– El problema del acoso escolar.
– Conclusiones.
– Relación de asociaciones de la federación Asperger España.
– Bibliografía.
________________________________
Más sobre cómo conseguir LOS LIBROS de MuNDo AsPeRGeR en https://mundoasperger.com/2017/03/como-conseguir-los-libros-de-mundo.html?m=1