
Guías de interés para personas en el espectro autista.
En esta entrada ofrecemos los enlaces para descarga de varias guías de interés para personas en el espectro autista. María Merino, responsable del Programa APITEA (Servicio de Atención Psicosocial Integral para personas con TEA y síndrome de Asperger) de Autismo Burgos ha elaborado estas guías sobre diversos temas prácticos de interés para personas con Trastornos del espectro autista (TEA).
Puedes encotrar los siguientes títulos:
- Normas basicas de cortesía en el uso de mensajería instantánea y WhatsApp.
- Aprende a expresar la ira.
- Autoprotección y conductas invasivas.
1. Normas basicas de cortesía en el uso de mensajería instantánea y WhatsApp.
En esta guía se expone el buen uso y el mal uso de las redes sociales hablando de, por ejemplo, los horarios, de los que especifican que «escribe en horarios apropiados a la situación: si es por temas laborales o académicos respeta el horario de trabajo u horario diurno. Cuando escribas amigos y amigas, hazlo antes de las 23h y después de las 10h, salvo si el nivel de intimidad es correspondiente a una pareja.»
También exponen la técnica de la balanza para explicar la iniciativa ya que ambas partes inician conversaciones con la misma frecuencia, así como una reflexión sobre los contenidos de los mensajes.
2. Aprende a expresar la ira.
También elaborado por María Merino, con el apoyo de APITEA, explica que algunos indicadores de la ira en tu cuerpo son: calor, tensión o sensación de pérdida de control y que algunos disparadores emocionales serían pensar que alguien es malo, sentir que una conducta es injusta, frustración si te interrumpen mientras haces una actividad a la que estás enganchado, actuar mal y que te corrijan…
Reaccionar ante la ira es un impulso debido al cual:
– Haces y dices cosas que no piensas.
– No hay control ni conciencia emocional.
– Empeora la situación y crece la violencia.
Para responder a esta situación, dice Merino, has de pensar antes de actuar, tomar conciencia de tus emociones, respirar y decidir cómo quieres responder, porqué y para qué. En fin, si quiere saber más descargue la guía gratuita.
3. Autoprotección y conductas invasivas.
Esta es la tercera guía del programa APITEA con la que merino pide que vivas con seguridad y evites hacer que otras personas se sientan mal. Este texto expone temas como la autoprotección y la privacidad. Aconseja que en situaciones sociales se tenga en cuenta que hay muchas variables:
– En contextos grupales no hablamos de nuestra intimidad, ni damos nuestros datos personales la información privada se comparte solamente con una persona en la que confiemos mucho o con nuestros padres.
– En las redes: Las personas usan las redes sociales como una venta de su imagen más positiva, quejarte de una situación que te molesta o escribir frases indirectas de dolor o dañinas solo da mala imagen de ti y te expone a la burla o al abuso.
– Poner fotos tuyas sensuales te expone al ridículo o al abuso.
– Dar opiniones políticas o morales en las redes te puede traer problemas legales.
– Utilizar las redes para compartir fotos de otras personas sin su consentimiento es inadecuado y en ocasiones ofensivo, si son fotos de menores les estás exponiendo a situaciones de vulnerabilidad al abuso y puede llegar a constituir un delito.
– Utilizar las redes para compartir información interesante de arte, ciencia, actualidad es adecuado.
Si quiere seguir leyendo descargue gratuitamente la guía completa.
Puede encontrar las tres guías en el siguiente enlace: https://t.co/nj85GJ8sGU
Descarga las guías prácticas para personas con TEA de Autismo Burgos también aquí: https://autismoburgos.es/descarga-las-guias-practicas-para-personas-con-tea/?utm_source=&utm_medium=&utm_campaign=