Oh Snap!

img

Dónde ubicamos el síndrome de Asperger en los TEA.

El síndrome de Asperger es el término utilizado para describir la parte más moderada y con mayor grado de funcionamiento de lo que se conoce normalmente como el espectro autista. Necesitamos saber con precisión dónde ubicamos el síndrome de Asperger dentro de los trastornos del espectro autista, TEA.

Al igual que las demás condiciones registradas en dicho espectro se cree que el Asperger representa un trastorno del desarrollo con base neurológica, de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen desviaciones o anormalidades en tres amplios aspectos del desarrollo: conexiones y habilidades sociales, el uso del lenguaje con fines comunicativos y ciertas características de comportamiento y de estilo relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes, así como una limitada pero intensa gama de intereses. La presencia de estos tres tipos de disfunciones, cuyo grado puede ir de relativamente moderado a severo, es la que define clínicamente todos los trastornos del espectro autista, desde el síndrome de Asperger (SA) hasta el autismo de Kanner.

Teorías de Hans Asperger.

Hans Asperger publicó la primera definición del síndrome de Asperger en 1944. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades percibido predominantemente en niños varones como «psicopatía autística», un trastorno de la personalidad.

El patrón incluía una «ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes«. Asperger llamó a sus pacientes «pequeños profesores», debido a sus extensos conocimientos en su tema de interés particular.

Definición de síndrome de Asperger.

El síndrome de Asperger no es una enfermedad, no tiene cura conocida, no hay causa conocida y no se sabe por qué se produce. Solo podemos ayudar a estas personas a que tengan una vida lo más normal posible ayudándoles a aprender de forma mecánica aquellos conocimientos que otros adquieren de forma natural y apoyándoles cuando se enfrentan a alguna dificultad. Por todo eso es importante que los padres, los tutores, los profesores y, en general, todas las personas que forman parte de su entorno educativo, estén informados de sus carencias y necesidades y sepan cómo ayudarles en cada situación.

__________
Este texto es un extracto del libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez, publicado por MuNDo AsPeRGeR en 2016. Puede leer las primeras páginas del libro PINCHANDO AQUÍ.  Lo puede adquirir en cualquier parte del mundo enviando un correo electrónico a mundoAsperger@hotmail.com Le responderemos explicando cómo lo enviamos, cómo se puede abonar, el precio en su propia divisa, diferentes formas de pago, etc. En Amazon lo puede adquirir en formato digital.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :