Oh Snap!

img

Autonomía para el cuidado personal.

Autonomía básica para manejarse en su entorno: «Enséñame a moverme por el mundo». Este tercer volumen de la colección trata de dar respuesta a una necesidad tan importante para la persona como su socialización e integración. Lo que intentamos conseguir trabajando aspectos como su formación moral y cívica, favoreciendo sus actitudes de diálogo, tolerancia y cooperación, fundamentalmente en las actividades de juego, ocio y tiempo libre.

Dice la introducción de esta guía que «desde entornos como la tienda, tratamos de desarrollar la educación para el consumo, utilizando el dinero y las compras, entre otros e incorporando también la educación en valores, dando importancia a la solidaridad, al consumo responsable, etc.. Valores que nos parecen importantes rescatar en este momento de devaluación de los mismos. Pretendemos dar respuesta a la educación ambiental referida a la dimensión urbana, entendiendo que esto conlleva el desarrollo en su entorno más próximo, lo que supone el uso de los recursos y servicios, tanto públicos como privados, que tiene a su alcance, tales como los medios de transporte, servicios de correo, medios de comunicación y alternativas de ocio

Este tema es sumamente importante y se completa con el trabajo de los otros dos volúmenes que componen el programa y en los que trabajan la autonomía personal y doméstica. Con el conjunto de estos tres volúmenes se aportan unas orientaciones elementales que pueden contribuir a fomentar el desarrollo integral de la persona.

El «Programa para el desarrollo de la Autonomía» es una guía que ayudará a maestros/as, especialistas, profesionales y padres/madres para que los niños/as adquieran progresivamente los hábitos autónomos imprescindibles para su vida diaria.

Este programa ha sido desarrollado para una población de alumnos/as con necesidades educativas especiales, pero consideramos que puede ser de gran utilidad en otros muchos campos, como en educación infantil, dónde puede servir de apoyo a los aprendizajes que el/la niño/a va adquiriendo en su casa, insistiendo en aquellas habilidades que aún no domina, así mismo, nos parece que puede resultar muy interesante para trabajar con población marginal, inmigrantes, etc. y contribuir así a que se mejore la calidad de vida de personas, que por diferentes circunstancias, no han tenido la oportunidad de desarrollar su autonomía.

Tal vez te interesa  Dos manzanas que te pueden enseñar las consecuencias del acoso.


Los tres volúmenes de la obra son aplicables a todo el alumnado que comienza a desenvolverse en los ámbitos que se abordan. El programa resulta válido para niños de edad temprana, para otros que puedan presentar algún tipo de necesidad educativa especial derivada de discapacidad o para los que, por viviren un entorno social desfavorecido, aún no han adquirido los hábitos autónomos que aquí se proponen. En cualquier caso, será el profesorado el que decida con quien desarrollarlo y los momentos o metodología idóneos para ello. El modelo de evaluación también se incorpora a la obra, mediante las escalas que permiten valorar de forma continuada, y a través de la realización de las actividades propuestas, el proceso de aprendizaje y las consecuciones del alumnado. Es el mejor modo de hacer un seguimiento apropiado de los aprendizajes y adaptar, así, la enseñanza a los ritmos o estilos cognitivos de los alumnos. Siempre se avanzará, sin repeticiones inútiles, y en ningún caso se propondrán actividades que supongan metas inalcanzables para los niños.

____________

Autonomía para el cuidado personal. Vol.3: https://madrid.org/bvirtual/BVCM000991.pdf

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :