
Instrumentos de medición del cociente intelectual.
Muchos estudios han establecido que hasta un 70% de las personas con autismo presentan una discapacidad intelectual que puede oscilar desde tener un cociente intelectual afectado en el rango de ligero hasta un grado profundo.
Las nuevas investigaciones sugieren un porcentaje menor que el citado, pero esto podría deberse a que se ha incluido el Asperger y el autismo de alto funcionamiento en un solo espectro (trastornos del espectro autista) y, por tanto, ya que en estos la inteligencia no se ve afectada el porcentaje global de discapacidad intelectual en el conjunto ha disminuido.
Por lo general se entiende que en el espectro autista hay trastornos en los que el cociente intelectual se ve gravemente afectado y otros en los que no hay afectación o ésta es mínima. Así, en el caso del síndrome de Asperger, la persona presentará una inteligencia normal, a veces incluso superior a la media, y el cociente se verá disminuido así como aumente el grado de afectación en el espectro. De hecho, en el diagnóstico diferencial se usa el cociente intelectual como elemento de valoración (aunque no de diagnóstico) así como la adquisición de lenguaje o la torpeza motora, ya que los problemas de adquisición de lenguaje son propios de grados más elevados de afectación en el espectro autista y, sin embargo, la torpeza motora es una característica casi exclusiva del síndrome de Asperger.
La capacidad intelectual en el autismo puede ser armónica o disarmónica, con “picos” aislados de marcada competencia.
El grado de posible discapacidad intelectual asociada a los trastornos del espectro autista tiene importancia a la hora de determinar el tipo de apoyos que van a ser necesarios e influye en el pronóstico que se va a hacer en relación a la vida adulta de la persona.
De hecho el manual diagnóstico DSM-5 requiere que se especifique si el trastorno del espectro autista se acompaña de discapacidad intelectual o no.
Sin embargo, esto es difícil de determinar. Los resultados de las evaluaciones realizadas varían dramáticamente dependiendo del instrumento utilizado para medir inteligencia.
Las Matrices Progresivas de Raven (RPM) y las escalas Wechsler son instrumentos utilizados para la estimación de inteligencia, sin embargo, son notablemente diferentes en la forma en que están estructuradas y administradas.
– La escala Wechsler implica la administración individual de varias subpruebas, algunas de ellas específicas para cada cultura, que evalúan un número limitado y concreto de habilidades que reflejan las capacidades generales latentes.
– Las matrices progresivas de Raven son 60 ítems de prueba de razonamiento que minimizan la necesidad de instrucciones de la tarea, pero no necesariamente reflejan la inteligencia de una persona, sobre todo si la persona es tiene un desarrollo distinto.
Mientras la escala Wechsler es en cierta medida subjetiva y depende de cómo se administra, este no es el caso de RPM, una prueba sin límite de tiempo en la que cada elemento tiene solamente una respuesta correcta.
En la población típica estos dos enfoques diferentes proporcionan estimaciones similares del potencial intelectual. Esto no es, sin embargo, necesariamente cierto para adultos o niños en el espectro del autismo, cuyas puntuaciones de RPM se han reportado como significativamente, y a veces de manera espectacular, superior a su escala completa Wechsler IQ (CIT).
En el campo de la inteligencia humana RPM tiene desde hace mucho tiempo singular importancia como prueba de las construcciones de la inteligencia fluida y de la inteligencia general. También es reconocida como la única prueba más compleja de la inteligencia (Snow et al., 1984). Además hace demandas sobre una amplia gama de habilidades, como control de la atención y la integración de alto nivel o el razonamiento abstracto, que durante mucho tiempo se han presumido deficientes o incluso inexistentes en el autismo.
Esta evaluación es a menudo considerada como una prueba no verbal, aunque en la población no autista las habilidades verbales son cruciales para determinar el rendimiento. Por lo tanto, el rendimiento RPM presenta interesantes desafíos por las limitaciones de un apersona con autismo.
Las escalas de Wechsler siguen siendo dominantes en la investigación del autismo y muy probablemente en la práctica ya que la versión de 2003 de la «Escala de Inteligencia para Niños WISC-IV; Wechsler» introduce cambios sustanciales de anteriores versiones en muchos niveles.
Tal vez la modificación más marcada en WISC-IV es el Índice Perceptual de Razonamiento (PRI) que combina la subprueba de diseño de bloques, en la que muchas personas con autismo tienen un pico de capacidad, con dos subpruebas completamente nuevas, sobre conceptos de imagen y matriz de razonamiento.
Los resultados de este estudio proporcionan evidencia preliminar de que la versión de Wechsler para niños, WISC-IV, puede subestimar la inteligencia de los menores con autismo o con trastornos del lenguaje. La población pediátrica con TEA logra una puntuación significativamente mayor cuando es evaluada con RPM que con WISC-IV, una discrepancia no encontrada en los menores neurotípicos.
Cada vez más estudios desafían la visión recurrente de que el autismo es incompatible con el desarrollo de una verdadera la inteligencia.
Del mismo modo, los hallazgos también desafían la idea de que las fortalezas de las personas con autismo se limitan a la memorización o a islas de capacidad.
Hay evidencia de que el razonamiento complejo y novedoso así como las habilidades para la solución de problemas pueden ser importantes en el autismo. De hecho, se sugiere cautela al interpretar los resultados de pruebas de inteligencia en individuos con autismo ya que pueden ser desfavorables por razones no relacionadas con su potencial intelectual.
_____________
Fuentes:
– Anne-Marie Nader, Vale´rie Courchesne, Michelle Dawson , Isabelle Soulie`res (2014) Does WISC-IV Underestimate the Intelligence of Autistic Children? J Autism Dev Disord DOI 10.1007/s10803-014-2270-z
– Instrumentos de medición del cociente intelectual. De http://biblioteca.brincar.org.ar/el-wisc-iv-subestima-la-inteligencia-de-los-ninos-con-autismo/
– Consideraciones sobre el cociente intelectual: https://www.mundoAsperger.com/2016/03/consideraciones-sobre-el-cociente.html
– Plena inclusión, sobre discapacidad intelectual: https://www.facebook.com/PlenainclusionCV/posts/1687290601358620
– Pruebas de detección del autismo: https://www.mundoAsperger.com/2017/12/pruebas-de-deteccion-del-autismo.html
– Instrumentos de medición del cociente intelectual. De http://biblioteca.brincar.org.ar/el-wisc-iv-subestima-la-inteligencia-de-los-ninos-con-autismo/
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf
– M-CHAT.Test de cribado de TEA para niños de 18 meses a 5 años, y otras pruebas:https://mundoasperger.com/2016/03/mchat-test-diagnostico-de-tea-para.html
– M-Chat: https://surestea.org/wp-content/uploads/2016/04/TEST-m-chat.pdf
– Fundación CADAH. Díaz Sanjuán, L. Método Clínico. Clave 1303. INDAGACIÓN. Faultad de psicología de la UNAM.
– Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Guías de Práctica Clínica del SNS. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2010.
– Sotullo, C. y Díez, A. (2007). Manual de diagnóstica y tratamiento del TDA-H. Ed. Médica Panamericana.
– Wechsler, D. (2002). WAIS – III. Escala de inteligencia para adultos de Wechsler- Tercera edición. Buenos Aires Paidós.
– Instrumentos de medición del cociente intelectual: https://www.mundoAsperger.com/2017/02/instrumentos-de-medicion-del-cociente.html
– Cuetos, F. Rodriguez, B., y Ruano, E. (1996) .PROLEC: Batería de evaluación de los procesos lectores de los niños en Educación Primaria. Madrid. Tea ediciones.
– Instrumentos
para
evaluación
del
autismo
y
síndrome
de
Asperger.
http://ocw.um.es/cc.-sociales/trastornos-del-desarrollo-y-logopedia/lectura-obligatoria-1/tema7.pdf
– El diagnóstico del síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger.html
– El M-CHAT, test de cribado para niños pequeños: https://mundoasperger.com/2016/03/mchat-test-diagnostico-de-tea-para.html
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf
– M-CHAT.Test de cribado de TEA para niños de 18 meses a 5 años, y otras pruebas:https://mundoasperger.com/2016/03/mchat-test-diagnostico-de-tea-para.html
– M-Chat: https://surestea.org/wp-content/uploads/2016/04/TEST-m-chat.pdf