
Asperger en positivo: criterios diagnósticos de Gray, Atwood y Holliday-Willey.
Los criterios diagnósticos de Carol Gray, Tony Atwood y Holliday-Willey son una versión optimista que defiende que las características definitorias del síndrome de Asperger deben ser consideradas de manera positiva.
Según estos criterios diagnósticos en la persona con Asperger encontraríamos una ventaja cualitativa en interacción social, manifestada por una mayoría de los siguientes elementos (no por todos):
conversación superficial.
De acuerdo a los criterios diagnósticos de Gray, Atwood y Holliday-Willey en la persona con Asperger encontraríamos lo que se ha dado en
llamar “habla Aspergeriana”, es decir, un lenguaje social caracterizado por al menos tres de la siguientes características: Interés centrado en la búsqueda de la verdad; conversación transparente, sin sentido o motivación oculta; vocabulario avanzado e interés por las palabras mismas; fascinación por el humor basado en las palabras, por ejemplo, mediante los juegos de palabras y
los giros lingüísticos; empleo avanzado de las metáforas visuales o gráficas.
a menudo única, en la manera de solucionar los problemas; memoria excepcional y/o recuerdo de detalles a menudo olvidados o desatendidos por otros, por ejemplo: nombres, fechas, horarios…; perseverancia ávida en la reunión y
catalogación de información sobre un tema de interés; pensamiento persistente; conocimiento enciclopédico sobre uno o más temas; conocimiento de las rutinas; deseo manifiesto por mantener el orden y la precisión; claridad de valores ya que la toma de decisiones no está influida por factores políticos o financieros.
Atwood y Holliday-Willey detectaron unos rasgos contingentes que se producen de forma habitual en las personas con Asperger y que se
traducen, por lo general, en una extremada sensibilidad respecto a experiencias o estímulos sensoriales específicos (por ejemplo: a un determinado sonido, una textura concreta, una visión, y/o un olor); la capacidad de sobresalir en deportes individuales y juegos, en particular los que implican resistencia o
precisión visual, incluyendo remo, natación, bolos, ajedrez, etc. para aquellas personas con Asperger que no tienen torpeza motriz, y un optimismo confiado que da lugar a lo que han llamado “héroe social desconocido” y que supone que la persona con Asperger frecuentemente es la víctima de las debilidades sociales de los otros mientras cree en la posibilidad de que esos otros sean verdaderos
amigos.
________
– Ventajas cualitativas de tener Síndrome de Asperger. Carol Gray y Tony Attwood (1991) https://www.edu.xunta.gal/centros/cfrcoruna/aulavirtual2/pluginfile.php/13246/mod_resource/content/1/Criterios%20diagn%C3%B3sticos%20Asperger%2C%20Carol%20Gray%20y%20Tony%20%20Attwood.pdf
Disponible en:
USA. Material extraído en la conferencia dada en el Study Week-end. «The
Inge Wakehurst Trust».
por Lewin y Vigotsky, en Cómo entender y prevenir los berrinches.2007.