Oh Snap!

img

Libro Mundo Asperger y otros mundos. Contenido y cómo conseguirlo.

Nuestro libro Mundo Asperger y otros mundos se ha editado en papel, en formato físico, así que en unos días lo podrás tener en casa por 15 euros sin gastos de envío . Solo enviamos libros en España pero desde cualquier otro país se puede conseguir la versión digital (versión Kindle) AQUÍ.

Este libro está pensado para padres, madres y educadores de niños y niñas y de adolescentes con diagnóstico de síndrome de Asperger y, también, para los propios adolescentes y los adultos diagnosticados, sus parejas, sus compañeros de trabajo, etc. Interesa a personas en todo el espectro autista ya que se tratan los trastornos comórbidos, los problemas más frecuentes a los que se enfrentan las personas con autismo, la intervención y acompañamiento a la persona neurodivergente de cualquier edad, etc.

Los pedidos del libro han de hacerse vía correo electrónico, enviando tu nombre completo, dirección de entrega (lo más completa que sea posible) y teléfono de contacto. Envíe los datos a mundoAsperger@hotmail.com indicando que desea información o reservar el libro y recibirá un correo explicando todo el proceso (envío, formas de pago, tiempo de recepción, etc.) Si tiene cualquier duda simplemente escriba a mundoAsperger@hotmail.com y le explicaremos todo.

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta a niños, a adolescentes y a adultos, y tanto a mujeres como a hombres.

No existe un marcador biológico que facilite su diagnóstico y a cada edad las necesidades que se presentan son diferentes, por tanto, las complicaciones a las que se enfrenta la persona con Asperger son también diferentes.

El problema que durante toda su vida aparece con mayor intensidad es el de las dificultades de socialización. Las dificultades de interacción, resultado de un desarrollo social atípico, de unos intereses especiales que no son compartidos por los demás y de las dificultades en el procesamiento de la información, son una característica indiscutible en las personas con trastornos autistas sin déficit cognitivo y con lenguaje oral.

Además, los problemas sensoriales (normalmente hipersensibilidad) y los intereses personales de gran intensidad, dificultan la vida a las personas en el espectro.

Teniendo en cuenta todos estos factores se dedica en este libro cierto tiempo a la infancia y etapa escolar (diagnóstico temprano, entorno escolar e intervención), y otro a la adolescencia y edad adulta, especificando los problemas a los que más frecuentemente se enfrentan las personas (con) Asperger en cada una de esas fases y recogiendo el abordaje más conveniente para atajar esas dificultades.

Se observan los trastornos comórbidos, es decir, aquellos que con frecuencia suelen aparecer junto al síndrome de Asperger (hiperfocalización, depresión, ansiedad…) y también se abordan las diferencias entre la mujer y el hombre con el mismo diagnóstico ya que sus características difieren considerablemente. 

Libro Mundo Asperger y otros mundos. Contenido y cómo conseguirlo., MuNDo AsPeRGeR

El índice del libro, los contenidos, son los siguientes:

1. Consideraciones previas. Apuntes sobre neurodesarrollo:

  • 1.1. Etiología.
  • 1.2. Teorías psicobiológicas: Baron-Cohen, Fitz, Happè, Hobson y Ozonoff. Déficit en la teoría de la mente, la coherencia central y las funciones ejecutivas. Teoría metarrepresentacional y teoría afectiva. 1.3. Socialización o preferencia por la soledad. Atwood.
  • 1.4. El síndrome de Asperger no es una enfermedad.
  • 1.5. La metáfora de la cuerda para entender el síndrome de Asperger. Diferencias y similitudes básicas con otros trastornos generales: trastorno general del desarrollo no especificado, autismo de Kanner, síndrome de Rett y trastorno desintegrativo.
  • 1.6. Consideraciones sobre el cociente intelectual.
  • 1.7. Mala praxis y mitos.


2. Antecedentes:

  • 2.1. Kanner, Asperger, Wing.
  • 2.2. Clasificación DSM y CIE. Triada de Wing. Controversia sobre diferencias de diagnóstico según Gillberg y Ehlers. Criterios diagnósticos del DSM-V para el trastorno del espectro autista y niveles de severidad.

3. Qué es el síndrome de Asperger:

  • 3.1.Definición.
  • 3.2.Necesidades cronológicas que produce el SA: diagnóstico inicial completo con identificación del problema, descripción del caso, pronóstico, pautas generales de intervención y orientación de servicios. Efectos del diagnóstico en la familia (pareja, padres y hermanos). Situaciones especiales de convivencia.
  • 3.3.Masculinización del modelo diagnóstico. La dicotomía chico vs. chica. Rasgos específicos de la mujer con síndrome de Asperger y evaluación diagnóstica específica de la mujer.
  • 3.4.Diagnóstico temprano.
  • 3.5.Atención temprana. Abordaje e intervención.
  • 3.6.Asperger en el adolescente y el adulto.

– Especificidades de la adolescencia.
– Especificidades de la edad adulta. Evaluadores del síndrome en adultos.

  • 3.7.Libro de instrucciones.
  • 3.8.Proceso de duelo.

4. Pasos a seguir tras el diagnóstico:

  • 4.1.Conseguir y presentar informes.
  • 4.2.El proceso de adiestramiento.
  • 4.3.Dictamen de escolarización y evaluación psicopedagógica.
  • 4.4.Obtención de documentos oficiales: Certificado de Discapacidad, tarjeta sanitaria y certificado de Familia Numerosa.

5. El centro educativo.

  • 5.1.La escolarización de la persona con SA. Consejos para abordar las deficiencias en la capacidad de planificación y organización del escolar.
  • 5.2.Conductas específicas de violencia y acoso escolar contra el alumno con Asperger.

6. La relación de pareja en la que uno de los miembros tiene el síndrome de Asperger.
7. Pronóstico. Qué debe comprender el tratamiento.

8. Otros trastornos relacionados de alguna forma con el síndrome de Asperger. Comorbilidad.

  • 8.1. Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad.
  • 8.2. Trastorno bipolar.
  • 8.3. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • 8.4. Trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia: conducta desafiante.
  • 8.5. Síndrome del emperador o del pequeño tirano.
  • 8.6. Trastorno negativista desafiante (TND) y trastorno antisocial de la personalidad.
  • 8.7. Síndrome de Solomon.
  • 8.8. Síndrome de burnout.
  • 8.9. Trastorno de privación afectiva de Casandra.
  • 8.10. Comportamiento repetitivo y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
  • 8.11. Síndrome de Tourette.
  • 8.12. Prosopagnosia.
  • 8.13. Trastornos del comportamiento social de comienzo en la infancia y adolescencia: mutismo selectivo, trastorno de vinculación de la infancia reactivo, otros trastornos del comportamiento social en la infancia y adolescencia.
  • 8.14. Trastornos de la comunicación: trastorno del lenguaje expresivo, Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, tartamudeo y trastorno fonológico.
  • 8.15. Trastornos del lenguaje: prosodia, hiperverbalidad, hiperlexia, dispraxia, afemia, trastorno pragmático del lenguaje y trastornos del lenguaje secundarios. Agnosia auditiva verbal, síndrome fonológico-sintáctico, síndrome léxico-sintáctico y trastorno semántico-pragmático.
Apéndice 1: Los criterios diagnósticos más aceptados: criterios diagnósticos de Gilberg, criterios diagnósticos de Atwood y Holliday-Willey y la inflexibilidad como criterio diagnóstico.

Apéndice 2: Algunas estrategias de intervención. Intervenciones específicas y generales. Aprendizaje de habilidades comunicativas y lingüísticas. Estrategias para momentos concretos del día.

Bibliografía y fuentes.

Libro Mundo Asperger y otros mundos. Contenido y cómo conseguirlo., MuNDo AsPeRGeR
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :