Oh Snap!

img

Rasgos propios, y prácticamente exclusivos, del Asperger.

El síndrome de Asperger es un tipo de trastorno neurobiológico que afecta, básicamente, los aspectos sociales, cognitivos y comunicativos de una persona. En otras palabras es un síndrome que dificulta la comunicación, el reconocimiento de las emociones, etc. por parte de la persona con el síndrome en relación a las otras.

De todos modos, y aunque tengan características o rasgos comunes, cada persona con síndrome de Asperger lo manifiesta o experimenta de manera diferente.

En el DSM-V ya no existe este síndrome sino se encuentra englobado dentro de la categoría de trastornos del espectro autista (TEA). No obstante es importante hacer una distinción, tal como sucede con el sistema diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud (El CIE), ya que Asperger y autismo de Kanner presentan características marcadamente diferentes.

Por ejemplo, son características generales de los niños con Asperger:
-Cierta torpeza motriz.
-Incapacidad o dificultad para interpretar emociones.
-No comprende el doble sentido o la comunicación que no es literal (bromas o ironía).
-Alteraciones en el volumen de la voz o tono monocorde la voz.
-Lenguaje pomposo o muy elaborado para la edad del niño.
-Necesidad de rutinas que le dan estructura, seguridad y estabilidad emocional, indispensable para un niño o adulto con este síndrome.
-Suelen aprender a escribir y a leer mucho antes que el resto de los niños.
-Se interesan por temas profundos: el cosmos, los dinosauros, la creación, etc.
-Les gusta mucho leer y profundizar sobre aquellos temas que les apasionan. De hecho no pueden dejar de hablar de estos temas tornándose, con frecuencia, niños monotemáticos.
-Les cuesta hablar de temas triviales.
-El diagnóstico es tardío en comparación al niño con otros grados de autismo (trastornos del espectro autista.
-El déficit social suele ser menos severo que en el autismo de Kanner.
-Se restringen un poco más los intereses o al menos son más agudos en el Asperger que en otros TEA.
-El cociente intelectual verbal es más elevado que el cociente intelectual funcional en el Asperger. En el caso de los niños con autismo de Kanner esto se presenta de modo inverso.
-Los niños o adultos con Asperger no tienen diferencias en su lenguaje y suelen pasar un poco más inadvertidos que los niños o adultos con grados más severos de autismo.
-Presentan, a menudo, competencias extraordinarias pero en áreas restringidas de conocimiento.

Fuente: Educapeques.
https://educapeques.com/
Extracto modificado y ampliado por MuNDo AsPeRGeR:

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :