
Impedimentos o dificultades típicas del autismo.
El autismo es un síndrome neurológico y de comportamiento causado por problemas en el sistema nervioso central que afecta el desarrollo del niño y, aunque con la edad se suele mejorar, también al desarrollo del adolescente y del adulto (tanto en chicas como en chicos).
El autismo se observa desde el nacimiento por los rasgos presentes en niños incluso de muy corta edad, por ejemplo porque tienen una valoración inadecuada de los signos socio-emocionales (como si no comprendieran la comunicación no verbal); por un comportamiento desajustado al contexto social (por ejemplo con rabietas aparentemente sin justificar, independientemente de lo que pase alrededor); y por la ausencia (no en todos los casos) de signos sociales convencionales como la sonrisa o el saludo. El comienzo de los síntomas de autismo ocurre dentro de los primeros 3 años de vida (en el síndrome de Asperger los rasgos suelen hacerse patentes más tarde), presenta una gravísima alteración de la comunicación y de la interacción social que conlleva mejor pronóstico cuanto menos esté afectado el ámbito cognitivo, e incluye tres categorías generales de impedimento de comportamiento comunes en todas las personas que padecen de autismo:
Impedimentos cualitativos de la relación social: Algunas veces esta deficiencia en relaciones sociales es evidente durante los primeros meses de vida; los padres podrían informar que su niño tiene contacto visual deficiente, no tiene interés en que lo carguen o se pone rígido cuando lo cargan. Los niños pequeños que padecen de autismo muchas veces no comienzan o se mantienen jugando con sus compañeros y a menudo no participan en actividades grupales. Puede que no tengan la capacidad para juzgar las reacciones apropiadas en situaciones sociales; es posible que no sientan ansiedad alrededor de los desconocidos o que no sean conscientes de cuán cerca de alguien deben pararse.
Algunos otros hallazgos comunes en los niños que son autistas no se adaptan fácilmente a los síntomas descritos anteriormente. Esos hallazgos podrían incluir lo siguiente:
En la mayor parte de casos de autismo no es posible detectar una etiología específica. A este tipo de autismo se lo denomina idiopático. Puesto que no existe ningún marcador biológico las pruebas complementarias que se solicitan en el estudio de cada caso vienen determinadas por la busca de una etiología específica o para comprobar/descartar un autismo secundario o sindrómico. El autismo secundario ha sido denominado autismo sindrómico o de ‘síndromes dobles’. Para que un paciente sea considerado como portador de un ‘síndrome doble’ se requiere que el segundo síndrome no esté descrito en pacientes con autismo y que la mayoría de las personas con dicho síndrome no tengan trastornos del espectro autista. Si bien es cierto que pocas veces se encuentra una causa específica para el autismo es necesario realizar los estudios pertinentes.
Suele considerarse que los déficits en las interacciones sociales y los comportamientos excéntricos son características que persisten durante toda la vida en la persona con autismo. Dentro del espectro del autismo, hay diferentes niveles de comunicación y lenguaje que dependen de:
– Cuánto puede esa persona interactuar con otras personas.
– Cómo se comunica.
– Por qué razones se comunica.
– Cuál es su nivel de comprensión del lenguaje.
Conviene recordar que un alto porcentaje de las personas con autismo de Kanner presentan limitaciones intelectuales significativas. De todos modos el autismo y el síndrome de Asperger, como síndromes que duran toda la vida, no impiden que el desarrollo continúe (aunque a otro ritmo) y muchas personas con un trastorno del espectro autista (TEA) aprenden a adaptarse muy bien a sus dificultades.
Desde hace 70 años los estudios reportan una proporción de cuatro hombres por una mujer en el diagnóstico llamado de “bajo nivel” de autismo. Sin embargo, las certezas científicas sobre esta dominación masculina han comenzado a ser cuestionadas por ser simplemente menos obvio y aparente para los médicos el autismo en las mujeres.
– Autismo, trastornos del espectro autista, autismo de kanner, autismo infantil…