Oh Snap!

img

Todos los tratamientos y programas de intervención conllevan evaluación.

El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo neurológico caracterizado por importantes dificultades en la interacción social y patrones de intereses y comportamiento restringidos además de poco usuales. Todos los tratamientos y programas de intervención para los trastornos del espectro autista empiezan con una extensa evaluación de las deficiencias y habilidades de la persona.

A lo largo de los últimos años ha ido surgiendo una considerable cantidad de conocimiento relacionada con esta condición, muchos más diagnósticos y muchas investigaciones nuevas.  Si algo ha quedado claro es que existen muchas similitudes con el «autismo sin déficit cognitivo» (o autismo de alto funcionamiento -AAF) y la cuestión de si son condiciones diferentes, o no, está aún por resolver aunque en el manual diagnóstico DSM-V ambos aparecen como «trastorno del espectro autista de nivel 1» sin distinción alguna.

Todos los tratamientos y programas de intervención para los trastornos del espectro autista empiezan con una extensa evaluación de las dificultades y habilidades de la persona, en el contexto de una evaluación multidisciplinar, que incluye valoraciones de la historia comportamental (o psiquiátrica) y su situación actual, su funcionamiento neuropsicológico, sus patrones de comunicación (en especial el uso del lenguaje con el propósito de interaccionar socialmente o lenguaje pragmático) y su funcionamiento adaptativo. Al menos así debería ser.

La formulación final de un diagnóstico debería incluir una descripción de los déficits y habilidades en estas diferentes áreas.

Además, asignar un diagnóstico debería ser el último paso de la evaluación ya que las etiquetas son necesarias para asegurar servicios y garantizar un determinado nivel de sofisticación al tratar con las necesidades de cada persona, sin embargo, la asignación de una etiqueta debería ser realizada con mucho cuidado para minimizar la estigmatización y evitar conclusiones erróneas.

La etiqueta psiquiátrica no debería en ningún caso ser interpretada para dar a entender un conjunto de comportamientos y necesidades preconcebidos. Su función principal es la de determinar el patrón de las dificultades existentes. Los profesionales deberían ofrecer una descripción detallada de los hallazgos que, durante la evaluación, dieron lugar al diagnóstico de síndrome de Asperger o de cualquier otro diagnóstico.

Todos los tratamientos y programas de intervención conllevan  evaluación., MuNDo AsPeRGeR

Cada persona con síndrome de Asperger es diferente (igual que cada persona sin Asperger). Si se observa a un grupo en el que todos y todas tienen este diagnóstico es probable que impresionen más las diferencias entre ellos que sus semejanzas.

Por lo tanto es absolutamente crucial que los programas de intervención, derivados de evaluaciones extensas, sean individuales. Así se podrá asegurar que se adaptan al perfil único de necesidades y puntos fuertes característicos de una persona en concreto.

Las recomendaciones que se deriven de la evaluación diagnóstica deberían ser consideradas como una serie de sugerencias para planificar el programa educativo, laboral, de tratamiento y vocacional de la persona en concreto.

En resumen: no den por hecho el diagnóstico de síndrome de Asperger, pidan detalles, así como el perfil individualizado de la persona diagnosticada; no acepten un informe del perfil que no incluya puntos fuertes que puedan ser utilizados en el programa de intervención y no acepten un programa de intervención basado únicamente en el diagnóstico: solicite el desarrollo de un programa apropiado en base al perfil de esa persona con Asperger concreta, a su marco educativo o sus condiciones de vida y a objetivos realistas a corto y largo plazo.

———

Fuentes:

– Problemas específicos de aprendizaje del estudiante con síndrome de Asperger. https://mundoasperger.com/2016/09/problemas-especificos-de-aprendizaje.html

– Problemas específicos de aprendizaje en personas con trastornos del espectro autista/Asperger y estrategias para resolverlos. https://mundoasperger.com/2017/07/problemas-especificos-de-aprendizaje-en.html

– Pilar Martín Borreguero, en el capítulo 6 de El síndrome de Asperger ¿Excentricidad o discapacidad social?, Alianza Editorial, Madrid 2004.

Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres. Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :