
Video «La fiesta de cumpleaños» sobre signos de autismo en menores.
Rv. Nos complace compartir con ustedes «la fiesta de cumpleaños», una película de capacitación para profesionales. Esta segunda edición (2018) incorpora nuevos comentarios de la comunidad del autismo, tras recibir consultas adicionales, y está disponible en varios idiomas.
Es un vídeo formativo para profesionales, realizado gracias a un proyecto de colaboración entre la universidad y médicos de Gales, con la financiación del Consejo de Investigación Económica y Social y el Gobierno del país.
Objetivo de «La fiesta de cumpleaños».
Su desarrollo se ha basado en investigaciones dirigidas por la Universidad de Cardiff y su objetivo es ayudar a los profesionales para que puedan reconocer los signos del autismo y los diferentes modos en que puede manifestarse.
Este vídeo pretende aumentar la concienciación sobre los signos del autismo y los diferentes modos en que estos se pueden manifestar en diferentes niños.
Forma parte de la información que el gobierno galés ha proporcionado en relación a la derivación de pacientes para la valoración de diagnóstico.
El propósito es contribuir a que haya más concienciación entre los profesionales y, especialmente, señalar aspectos que pueden ser importantes para la derivación de pacientes.
Autismos, no autismo.
Retrata tres personajes diferentes a través de los cuales se muestra cómo pueden presentarse los signos de autismo de tres formas muy distintas. No obstante, también pueden darse de otras maneras diferentes a las reflejadas en el vídeo.
El mensaje del vídeo es que los mismos signos se pueden manifestar de formas diferentes. Debido a estas diferencias, a veces, pueden pasar desapercibidos. Estos signos también pueden darse en niños sin autismo, por lo que es importante averiguar si se presentan con un patrón o no.
Conductas que establecen el diagnóstico.
Se ha investigado recientemente la capacidad del «manual de diagnóstico y estadístico para trastornos mentales» ( DSM-5 ) para identificar a las personas que deben recibir un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) utilizando instrumentos de diagnóstico estandarizados.
Sobre la base de investigaciones previas que investigan conductas esenciales para el diagnóstico el estudio actual investigó la sensibilidad y especificidad de un conjunto de 14 elementos derivados de la «entrevista de diagnóstico para trastornos sociales y de la comunicació» (conjunto de señalización DISCO).
Las personas con trastorno del espectro del autismo presentan dificultades en la comunicación (también en los gestos y comunicación no verbal) y la interacción social, además de patrones de conducta, intereses o pensamientos restringidos o repetitivos. Además suelen presentar unos intereses limitados y respuestas sensoriales inusuales.
Debemos reconocer y entender los signos cuando estos aparecen y estar atentos cuando hay signos individuales que se agrupan formando un patrón ya que, a menudo, los signos del autismo pasan desapercibidos. A veces son obvios y otras veces son sutiles.
Recursos.
El tema principal del vídeo es el reconocimiento de los signos del autismo. No describe todas las experiencias asociadas al autismo (ni siquiera los numerosos puntos fuertes) ni su causa, ni cómo ofrecer apoyo pero pueden encontrar información en las páginas de MuNDo AsPeRGeR, Autismo España, CONFAE, etc.
Argumento.
Hay dos niños, Jack y Rhys, y una niña, Amy. Son muy diferentes entre sí y, aunque Amy tiene un perfil diferente del de los niños, con ella no se pretende mostrar un perfil femenino «típico» del trastorno de espectro del autismo (TEA); cada uno es único, independientemente de su género. Los signos nunca se presentan de manera idéntica ni entre dos niñas ni entre dos niños.
Hoy es el cumpleaños de Amy, que presenta signos sutiles de autismo, así que como les ocurre a muchas niñas es fácil que sus síntomas se pasen por alto. A ella le encanta entretenerse con su colección de ponis y su hermano, Jack, que presenta signos típicos del autismo más evidentes, (por ejemplo, prefiere estar solo en lugar de acompañado) adora los trenes.
Uno de los invitados a la fiesta es Rhys, que también muestra signos de autismo, por ejemplo aunque aparentemente se muestre seguro de sí mismo a veces parece que no es consciente de las necesidades de los demás. Lo sabe todo sobre coches y quiere decir a todo el mundo lo que sabe.
La fiesta de cumpleaños de Amy está en marcha y podemos ver que la niña parece estar un poco apartada del grupo y no muy interesada en la mayoría de los regalos hasta que Olivia le regala un poni.
Amy responde positivamente, no solo porque le guste el poni, sino porque quiere ser amiga de Olivia más que de cualquier otro niño.
Cuando su madre preguntó a Amy a quién le gustaría invitar a su fiesta ella sólo pudo pensar en Olivia, pero no supo decir quién más, así que su madre tuvo que llamar a otros padres para invitar también al resto de niños.
Producción.
El vídeo «La fiesta de cumpleaños» ha sido producido de forma conjunta entre el Gobierno de Gales y la Universidad de Cardiff (beca del Consejo de Investigación Económica y Social) y ha sido escrito y producido por Jo Manikiza y Sue Leekam junto con las colaboradoras Sarah Carrington (Universidad de Aston) y Judith Gould (Lorna Wing Centre).
Según la Licencia Abierta del Gobierno (del inglés, Open Government Licence) este material se puede utilizar de forma gratuita con fines informativos, o de otro tipo, siempre y cuando se mencione la fuente y se indique claramente que es un recurso gratuito.
Puede solicitar por escrito el permiso para distribuirlo en la Web https://web.archive.org/web/20200512083500/https://asdinfowales.co.uk/european-versions
Fuentes y créditos:
El guión ha sido escrito y producido por el equipo del proyecto de Reino Unido: Sue Leekam, Catherine Jones, Johanna Manikiza, Sarah Carrington y Judith Gould. Socias españolas del proyecto son la Dra. Carmen Nieto Vizcaíno y la Dra. Ruth Campos de la Universidad Autónoma de Madrid, así como Ruth Vidriales de Autismo España. Agradecemos a Sarah Bunce, Nicky Hall, Suzie Tyack, Sarah Barrett y Sue Sheppard la ayuda con el desarrollo del guion (lengua inglesa) y a Miguel Aulló Durán, Gemma Domínguez Muñoz y María Julia Robles Deluca la ayuda con el desarrollo del guion para su traducción al español.
– La Fiesta de Cumpleaños: un vídeo para ayudar a los profesionales de atención directa a identificar los signos del autismo en niños: www.asdinfowales.co.uk/autismchildsigns
– Signposting for diagnosis of Autism Spectrum Disorder using the Diagnostic Interview for Social and Communication Disorders (DISCO): https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1750946714002347?via%3Dihub
– Carrington, S.J. Leekam, S.R. et al. 2015. Signposting for diagnosis of Autism Spectrum Disorder using the Diagnostic Interview for Social and Communication Disorders (DISCO). Research in Autism Spectrum Disorders 9, pp. 45-52. (10.1016/j.rasd.2014.10.003).
– Author links open over-Sarah Carrington e Ilse Noens. Señalización para el diagnóstico del trastorno del espectro autista mediante la entrevista de diagnóstico para trastornos sociales y de la comunicación (DISCO): https://doi.org/10.1016/j.rasd.2014.10.003
– Investigación en trastornos del espectro autista, volumen 9, enero de 2015, páginas 45 a 52 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1750946714002347?via%3Dihub
– Señalización para el diagnóstico del trastorno del espectro autista mediante la entrevista de diagnóstico para trastornos sociales y de la comunicación (DISCO): https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1750946714002347?via%3Dihub
– Centro de Investigación del Autismo de Gales, Escuela de Psicología, Universidad de Cardiff. Universidad de Aston. Escuela de Ciencias de la Vida y de la Salud. Guía del Instituto Nacional de Excelencia Clínica (NICE).
– Real Colegio de Médicos Generales: kit de herramientas para trastornos del espectro autista.