Oh Snap!

img

Una batalla por símbolos y colores es una batalla perdida.

Una vez pasado el Día Internacional de la Concienciación con el Autismo parece que se han calmado un poco los ánimos así que aorovecharé para lanzar una reflexión personal soble el uso del color azul y de la pieza de puzle para representar el autismo.

Una batalla por símbolos y colores es una batalla perdida., MuNDo AsPeRGeR

Que después de muchos años identificándonos con unos signos ahora esos símbolos «no valgan» nos parece poco serio, la verdad. Yo tengo Asperger, derecho a opinar y derecho a expresarme también. Quieren que se escuche a las personas en el espectro ¿no? Pues yo, como persona en el espectro, tengo mi propia opinión y derecho a expresarla. Es muy sencillo.



Me he informado de la procedencia de cada uno de los símbolos y he decidido cuál me gusta. No veo el problema en que cada persona escoja el que le guste (conviene también que averigüe de dónde procede y quién lo promueve ya qye estamos) aunque siempre va a ser más eficaz si todos y todas usamos el mismo, claro. Quienes no tenemos problemas en usar el azul o la pieza de puzle también alzamos la voz. Para mí la pieza de puzle es la pieza que completa el todo. Es necesaria e imprescindible, es positiva.

Me da igual quién o para qué se haya usado antes, la verdad. Es como el lazo amarillo, usado para sensibilizar sobre un tipo de cáncer y ahora usado por los independentistas catalanes. El color morado  viene representando al feminismo muchos años y a la vez representa en España a un partido político. ¿Deben las feministas dejar de usar el morado porque un partido usa el morado? No veo por qué razón los enfermos de cáncer o las feministas deberían cambiar de símbolo, ellos y ellas no son responsables de que otros le asignen otro significado a sus colores o su simbología.



Para mí la pieza de puzle que encaja perfectamente con todas las demás piezas es, de hecho, muy positiva. Reconoce la inclusión. En cualquier caso considero que lo importante es visibilizar el autismo y para eso cada cual puede usar lo que quiera. El tema es que cuando alguien me vea con un símbolo y pregunte yo le pueda explicar qué es el autismo y aprovechar para sensibilizar. Que la pregunta la provoque un lazo, una lemniscata o un puzle… Me da igual. Creo que el debate ha de ser otro: sensibilizar. Crear polémica sobre los símbolos no ayuda. Se trata de símbolos que representan a colectivos desde hace mucho y que ahora hay quienes los quieren cambiar. Yo no quiero cambiarlo, no necesito cambiarlo, me gusta el que uso desde hace 15 años

Afortunadamente no le debo favores a nadie, no recibo subvenciones, no me debo a ninguna ideología ni me influyen las modas. Yo escribo y publico sobre lo que creo que es importante difundir y evidentemente eso es desde mi perspectiva, ya que yo tomo la decisión. Me puedo permitir difundir sobre Asperger, autismo, el espectro, las comorbilidades y lo que yo quiera y, además, puedo hacerlo desde mi punto de vista. Por eso repito: no es serio desviar el debate hacia el rechazo por un símbolo, que llevamos años usando, en base a que una entidad americana lo lleva en su logo. No me parece nada serio. El debate ha de ser otro, por ejemplo la segregación, el desconocimiento, el rechazo, la falta de oportunidades… ¿Puzle o lemniscata? Psss… Como si ahora viene alguien a proponer una flor. Lo mismo me parece.

Creí que intentar cambiar un símbolo que venimos usando años, por culpa de una contienda contra una asociación que nos queda a miles de kilómetros, tendría como consecuencia que perderíamos todo el tiempo que hemos tardado en que mucha gente cuando ve la pieza de puzzle piense de forma automática en autismo. Pese a eso no digo «usen el puzle» sino que expreso que no me parece responsable una guerra de símbolos. No digo a nadie qué símbolo deben usar, de hecho hay mucha variedad para elegir. Digo que nuestra energía se debería enfocar en cosas diferentes a una guerra sobre símbolos (y por supuesto debería ser diferente a una guerra entre personas que tienen y personas que son, gente a la que le gusta el puzle y gente a la que no… En definitiva, diferente a batallas dentro del propio colectivo). De todos modos, al igual que no consiento que nadie me pida que no publique contra el MMS, o contra el movimiento antivacunas, que nadie me diga tampoco qué símbolo he de elegir yo, qué color he de usar yo o que cambie mi logotipo o mi nombre. Es tan simple como eso.

Sacha Sánchez-Pardíñez.

Editora de MuNDo AsPeRGeR.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :