
Trastornos del lenguaje. TEL o TDL.
Rv. Trastornos del lenguaje. TEL. Fernando Mulas ed., Bases biológicas del lenguaje. Thierry Deonna, Schlumberger, Crespo-Eguílaz, Etchepareborda, López-Lázaro, Ortiz-Alonso, Maestú, Fernández-Lucas, Amo, Campo, Capilla-González, Castaño y Narbona.
Definición del TEL o TDL.
Podemos extraer del texto que se entiende por trastornos específicos del lenguaje (TEL, ahora TDL o trastorno del desarrollo del lenguaje) los que se dan en menores con un lenguaje retrasado, inusual o anormal, con problemas significativos y duraderos, con dificultades en el desarrollo del lenguaje que no pueden ser suficientemente justificados por alguna causa física, por un retraso intelectual, por privación socio-afectiva o por otros trastornos psicopatológicos.
Disfasia vs. Afasia.
A los problemas derivados del TEL o TDL se les denomina genéricamente DISFASIAS, o trastornos específicos del desarrollo del lenguaje.
Se reserva el término “afasia” para denominar la pérdida de lenguaje previamente adquirido a consecuencia de lesiones cerebrales focales.
Diagnóstico.
Se diagnostica con TEL al menor con un trastorno del lenguaje evidente que, por lo demás, oye normalmente, o al menos suficientemente bien, quiere comunicarse, no tiene retraso mental ni autismo y no tiene ningún tipo de trastorno neurológico ni obstáculo anatómico que impida la producción del habla.
Por tanto, el TEL se refiere a una alteración en la expresión o comprensión del lenguaje que no puede justificarse por sordera, déficit motor, retraso mental, daño cerebral, trastornos emocionales o exposición insuficiente al lenguaje.
Cuándo hay retraso en la comunicación.
La comunicación durante la infancia se considera atrasada cuando el menor está notablemente retrasado, en comparación a sus compañeros, en la adquisición de destrezas del habla o lenguaje.
Los TEL conllevan un elevado porcentaje de trastornos en la lectoescritura y una limitación en el desarrollo del pensamiento formal. Por tanto, un trastorno del lenguaje es un impedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no verbalmente:
- Cuando el déficit reside exclusivamente en la emisión (elocución) el menor muestra preservación de la comprensión.
- En cambio, en las alteraciones de la recepción, además de afectarse la comprensión de la palabra hablada puede haber fallos de la elocución.
Si se produce la ausencia completa del habla diremos que existe AFEMIA.
Autismo y lenguaje
Los problemas estructurales del lenguaje no se pueden evaluar precozmente cuando los rasgos autistas están en primer plano y el lenguaje verbal casi ausente; pero, a veces, se vuelven evidentes más adelante.
Los seguimientos detallados a largo plazo de estos menores todavía son bastante infrecuentes pero, en algunas ocasiones, se puede observar una evolución sorprendentemente buena o incluso una desaparición de los rasgos autistas.
Esto sugiere que un problema del lenguaje inicialmente grave, en un nuño vulnerable, puede dar lugar a un cuadro autista del que la patogenia principal puede ser distinta del autismo idiomático típico.
Interdisciplina.
Es importante considerar el lenguaje en el contexto del desarrollo cognitivo y afectivo de modo que la patología del lenguaje es un campo en el que distintas disciplinas necesitan trabajar juntas (psicología, neurología, pedagogía, lingüística, psiquiatría, etc.).
El lenguaje no se debe contemplar aislado de otros aspectos del desarrollo de la infancia.
La variada sintomatología y heterogeneidad que caracterizan el TEL hace patente la necesidad de hacer subgrupos, no sólo para precisar la descripción del fenotipo sino además para facilitar una identificación e intervención tempranas.
Más información en:
– Trastornos del lenguaje y TEL: https://mundoasperger.com/trastornos-del-lenguaje-tel/
– Trastornos específicos del lenguaje y autismo/Asperger: https://mundoasperger.com/trastorno-especifico-del-lenguaje-tan/
– TEL y TEA, parecidos y diferencias, Trastorno específico del lenguaje. https://mundoasperger.com/definir-un-diagnostico-de-trastorno/
– La importancia de distinguir un TEA de un TEL. https://mundoasperger.com/la-importancia-de-distinguir-un-tea-de/
– Trastornos del lenguaje secundarios y específico del lenguaje. https://mundoasperger.com/trastornos-del-lenguaje-secundarios-y/