
TND, ¿trastorno del neurodesarrollo o negativista?
Han pasado años de investigación intentando identificar las diferencias entre los diferentes trastornos del desarrollo, con la finalidad de ajustar la intervenciones a la necesidad concreta de cada uno. Los mismos trastornos han formado parte de agrupaciones denominadas «trastorno general del desarrollo», «trastorno del espectro autista» y finalmente «trastornos del neurodesarrollo».
Ahora que más o menos se sabe en qué se parecen/diferencian los trastornos del tipo síndrome de Asperger, autismo de Kanner, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, etc. van y los vuelven a meter todos en el mismo saco. De hecho en el DSM-V (el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales) editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en 2013 (en inglés, American Psychiatric Association, APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.
En ese año (2013) con la publicación de la última revisión de dicho manual ya desapareció la denominación y categoría de síndrome de Asperger, que quedó englobada dentro del grupo genérico de «trastornos del espectro autista» y equivaldría al nivel 1 de necesidad de apoyo. Pero seguíamos teniendo el CIE-10, la Clasificación Internacional de Enfermedades, cuyo uso está generalizado en todo el mundo y es el sistema recomendado por la Organización Mundial de la salud.
Pero tenemos un problema inminente, y es que en mayo de este mismo año (2018) saldrá a la luz la última revisión de la CIE y en ella (CIE-11 o ICD-11 por sus siglas en inglés) los trastornos del espectro del autismo quedan incluidos dentro de los trastornos del neurodesarrollo ya que todas las categorías anotadas tienen un esquema similar en las guías de trabajo que se han elaborado. Así pues, de nuevo desaparecerá el denominado «síndrome de Asperger» para pasar a formar parte de una categoría general, en este caso la de TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.
Nosotros pensamos que es un gran error. Es desalentador que nos vuelvan a llevar a la confusión, que es lo que nos sucederá, puesto que ya nos ocurre incluso reconociendo el síndrome de Asperger en los manuales diagnósticos, ya que éste síndrome llega normalmente tras varios otros, erróneos, como el de retraso madurativo, el de «algo tiene pero no sabemos qué» e incluso el de «la culpa es de los padres».
Ahora, además, nos toca lidiar con un diagnóstico genérico como el de TEA (trastornos del espectro autista) o TND (trastornos del neurodesarrollo). ¡Y aún hay más! El acrónimo TND responde clásicamente al «trastorno negativista desafiante» y desde que se publique el CIE-11 también responderá a los trastornos del neurodesarrollo. ¿Alguien cree que todo esto no va a provocar confusión?
¿Qué consecuencias tendrá realmente para las personas que hoy por hoy tienen diagnóstico de lo que se conoce como “síndrome de Asperger”? ¿Y para quienes sean diagnosticados en el futuro? Hablemos claro: todo esto no significa que ya no exista el síndrome de Asperger sino que en las clasificaciones de enfermedades y trastornos más usadas ya no recibirá un nombre concreto sino que formará parte de categorías más generales (trastornos del espectro autista y trastornos del neurodesarrollo según el caso). ¿Por qué? ¿Para qué? ↓
Hay información específica sobre la inminente publicación del CIE-11 en: https://mundoasperger.com/2018/01/sobre-la-inminente-publicacion-del-cie.html