Oh Snap!

img

Qué es un trastorno obsesivo compulsivo y qué lo diferencia del síndrome de Asperger.

El comportamiento repetitivo se observa en una amplia gama de trastornos psicológicos y condiciones médicas, con niveles subclínicos reportados en la población normal, comúnmente en niños pequeños, pero hay dos condiciones en las que el comportamiento repetitivo es un síntoma principal: los trastornos del espectro autista (TEA) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

El trastorno obsesivo compulsivo conlleva algunas conductas de repetición que son diferentes de las estereotipias del síndrome de Asperger.

Rasgos del trastorno obsesivo compulsivo.

Dentro del grupo de los trastornos de ansiedad el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno crónico que se caracteriza porque el paciente presenta pensamientos obsesivos y compulsiones asociadas que le generan ansiedad.

Las obsesiones o pensamientos obsesivos, son pensamientos recurrentes e intrusivos, que no se pueden evitar y que generan al paciente un importante malestar. Como respuesta a estos pensamientos y con el fin de calmar la ansiedad que generan aparecen las compulsiones. Un ejemplo lo encontramos en quienes no pueden evitar pensar si han cerrado o no una puerta, una ventana, si han apagado la luz o el gas…. y necesitan una y otra vez comprobar que sí lo han hecho.

Edad de aparición frecuente.

Se trata de un trastorno cada vez más reconocido en los niños y adolescentes que parece tener un patrón bimodal de aparición, con el primer pico alrededor de la pubertad, y el segundo en la edad adulta temprana.

El trastorno obsesivo compulsivo se inicia en la infancia en un 30-40% de los casos registrados. Pueden pasar meses o años antes de que los padres y profesores se percaten de que el niño padece un problema.

Tal vez te interesa  Conociendo un poco más el síndrome de Tourette.

Tratamiento farmacológico para el trastorno obsesivo compulsivo.

Padecer un TOC no implica necesariamente que tener que tomar medicación de por vida. El tratamiento con antidepresivos ayuda al paciente a controlar sus pensamientos y calmar la ansiedad, pero además hay casos en los que la combinación de la psicoterapia cognitivo-conductual y el tratamiento farmacológico ayuda al paciente a convivir con los síntomas y finalmente controlarlos sin ayuda de la medicación.

Así como no se recomienda que un médico trate a su propia familia de alguna enfermedad, tampoco aconsejamos que los familiares adopten el rol de psicoterapeuta empleando este libro, incluso aunque posean formación como terapeutas. Sin embargo, pueden suministrar un apoyo impagable al paciente.

Comportamiento repetitivo en Asperger.

El comportamiento repetitivo se ha considerado un componente central de estos trastornos desde los primeros conceptos y una amplia gama de comportamientos repetitivos han sido observados en niños con autismo y Asperger, incluyendo manierismos motores repetitivos, un deseo obsesivo por la monotonía, reacciones negativas de cambio, y una estrecha gama de intereses que se persiguen de manera obsesiva.

Esos comportamientos parecen cambiar en su presentación a través del tiempo y, aunque la edad se relaciona con mejoras en el ámbito social y la comunicación, hay menos mejoras en el dominio de conductas repetitivas.

Nota: Las similitudes en el comportamiento repetitivo en los TEA y el TOC indican que a veces se requiere una evaluación cuidadosa para realizar un diagnóstico diferencial. El comportamiento repetitivo es una fuente de placer en los TEA pero una fuente de ansiedad en el TOC. El autismo y el síndrome de Asperger son parte de un grupo de trastornos generalizados del desarrollo.

Fuentes:

– Glia Neuropsycology. Biblioteca digital relacionada con las áreas de la psicología, neurociencias, pedagogía, etc. https://mundoasperger.com/2017/08/libro-guia-practica-del-toc-pistas-para.html
– Comportamiento repetitivo. Asperger, TEA y TOC: https://mundoasperger.com/2016/04/comportamiento-repetitivo-Asperger-tea.html
– TOC. Trastorno obsesivo compulsivo: https://mundoasperger.com/2017/04/toc-trastorno-obsesivo-compulsivo.html
– MuNDo AsPeRGeR: Comportamiento repetitivo y Asperger: https://mundoasperger.com/2016/04/comportamiento-repetitivo-Asperger-tea.html
– Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras- Instituto de Salud Carlos III

Tal vez te interesa  Terapia ocupacional.

– Comportamiento repetitivo en niños con autismo de alto funcionamiento y trastorno obsesivo compulsivo. Zandt, F.; Prior, M.; Kyrios, M. (2007) Repetitive Behaviour in Children with High Functioning Autism and Obsessive Compulsive Disorder. J Autism Dev Disord 37:251–259, A través de http://quelindafamilia.blogspot.com/
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– Guía para padres sobre trastornos del espectro autista. https://imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2016/09/Gu%C3%ADa-para-padres-sobre-el-Trastorno-del-Espectro-Autista-Trastorno-del-Espectro-Autista.pdf
– Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras- Instituto de Salud Carlos III. – “Comportamiento repetitivo en niños con autismo de alto funcionamiento y trastorno obsesivo compulsivo”. Zandt, F.; Prior, M.; Kyrios, M. (2007) Repetitive Behaviour in Children with High Functioning Autism and Obsessive Compulsive Disorder.
– Neira Morales, “La ansiedad”, en: http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/
– TOC. Trastorno obsesivo compulsivo. https://mundoasperger.com/2017/04/toc-trastorno-obsesivo-compulsivo.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :