Oh Snap!

img

¿Qué es el síndrome de Asperger? Maxine Aston.

Rv. Reproduzco y comento una definición del síndrome Asperger, de Maxine Aston,  porque es concreta, concisa y muy interesante si tenemos en cuenta el momento en el que se hizo y los conocimientos que había entonces sobre este tema (2008).

Añado el enlace del artículo original en  en inglés.

¿Qué es el síndrome de Asperger?

Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que se engloba dentro del espectro autista (ahora diríamos solo que es un trastorno del espectro autista o que es un trastorno del neurodesarrollo sin déficit intelectual).

Las personas con el síndrome de Asperger suelen ser de inteligencia media, o tener una inteligencia por encima de la media, y se caracterizan por presentar dificultades en la interacción social, comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento (o de la imaginación según algunas traducciones).

Además, puede haber dificultades sensoriales, motoras y organizativas.

Datos.

Esta condición fue identificada por primera vez hace más de 50 años por Hans Asperger, un pediatra vienés (hoy sabemos que Shukareva fue anterior a él).

Hans Asperger identificó un patrón de comportamientos y habilidades, principalmente entre los niños, incluida la falta de empatía (ojo con esto,que no se debe entender de forma literal), la flexibilidad de pensamiento deteriorada, la dificultad para hacer amigos, intensa absorción en un tema de interés especial y a menudo problemas con la coordinación motora.

Según Aston, las personas con síndrome de Asperger mostrarán parte o la totalidad de estas características en un grado mayor o menor.

Muchos tienden a experimentar aislamiento y falta de comprensión en su vida cotidiana, lo que puede ocasionar depresión, frustración, ira o falta de autoestima.

Con este síndrome sufrirá dificultades en áreas específicas como las habilidades de interacción social, comunicación (pragmática) y la capacidad de empatizar  y ver las cosas desde la perspectiva de los otros (en realidad sí se empatiza, pero la respuesta emocional puede no ser la esperable según las convenciones sociales).

Nota: es interesante el parecido que Aston establece entre Asperger y dislexia en el sentido de que  «el síndrome no hará a una persona buena o mala, agradable o desagradable, eso depende de la personalidad y de elecciones personales. La diferencia (entre las personas con síndrome de Asperger y personas neurotípicas) sólo será amenazadora si existe con ausencia de aceptación y comprensión»

Sobre Maxine Aston.

Maxine Aston. MSc. Health Psychology. C.C.CERT.Relate. C&G 7407 Further Education. Diploma in Casework Supervision . Specialising in relationships affected by Asperger Syndrome. Individual, couple and family counselling. Conference speeches, lectures & workshops
Author of The Asperger Couple’s Workbook, Aspergers in Love and The Other Half of Asperger Syndrome.

AQUÍ PUEDE Leer el ARTÍCULO ORIGINAL en inglés.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :