Oh Snap!

img

Perfil comunicativo y de adaptación social en TEA.

«Perfil comunicativo y de adaptación social en población infantil con trastornos del espectro autista: nuevo enfoque a partir de los criterios del DSM-5.»
Autores: D. Garrido, M. García-Fernández, R. García-Retamero, G. Carballo.
Tras la nueva clasificación diagnóstica del DSM-5 el TEA (trastornos del espectro autista) ha pasado a considerarse una categoría dimensional que engloba una serie de trastornos que antes se consideraban como entidades diferentes.
Este reciente artículo publicado en la Revista de Neurología (REV NEUROL 2017;65:49-56) analiza la adaptación de estos criterios a la nueva clasificación y explica que se han encontrado perfiles comunicativos y lingüísticos diferentes en personas con estos trastornos por lo que podrían encontrarse resultados contradictorios en los individuos que en la actualidad reciben un diagnóstico de TEA.
Los participantes en la investigación, con TEA con nivel 1, muestran un nivel de inteligencia normal y buena expresividad estructural (sintaxis y semántica), lo que podría diferenciarlos sustancialmente de otros niños que en la actualidad también reciben el diagnóstico de TEA. Estas serían las diferencias que en las anteriores clasificaciones disgnósticas distinguían Asperger y autismo de alto funcionamiento del autismo de Kanner. No obstante, estas personas también presentan problemas de comprensión de estructuras gramaticales, interacción pragmática y adaptación social y estas dificultades podrían relacionarse con posibles problemas emocionales y de socialización. Es decir, la pragmática de la comunicación y las relaciones sociales fallan en todos los niveles de los trastornos del espectro autista.
«Tras la nueva clasificación diagnóstica del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), el trastorno del espectro autista (TEA) ha pasado a considerarse una categoría dimensional que engloba una serie de trastornos que antes se consideraban como entidades diferentes. La bibliografía previa ha mostrado perfiles comunicativos y lingüísticos diferentes en personas con estos trastornos, por lo que podrían encontrarse resultados contradictorios en los individuos que en la actualidad reciben un diagnóstico de TEA.
Objetivo. Identificar los aspectos del lenguaje estructural (expresión y comprensión), interacción (pragmática) y adaptación social diferenciales en niños con diagnóstico de TEA de nivel 1 de apoyo y compararlos con niños con desarrollo típico.
Conclusiones. Los participantes con TEA con nivel 1 muestran un nivel de inteligencia normal y buena expresividad estructural (sintaxis y semántica), lo que podría diferenciarlos sustancialmente, dada la gran heterogeneidad del trastorno, de otros niños que en la actualidad también reciben el diagnóstico de TEA. No obstante, nuestros participantes también presentan problemas de comprensión de estructuras gramaticales, interacción pragmática y adaptación social. Estas dificultades podrían relacionarse con posibles problemas emocionales y de socialización.»
Fuente: Revista de Neurología: http://ow.ly/sgbT30dIsFy
Si quiere saber más:
– Interpretación y uso de la comunicación en las personas con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/interpretacion-y-uso-de-la-comunicacion.html
– Trastornos de la comunicación y síndrome de Asperger. https://mundoasperger.com/2015/11/trastornos-de-la-comunicacion-y.html
– Aspectos pragmáticos del lenguaje y comunicación que pueden estar alterados en las personas con Asperger u otros TEA. https://mundoasperger.com/2017/07/aspectos-pragmaticos-del-lenguaje-y.html
– El síndrome de Asperger que identificó Hans Asperger. https://mundoasperger.com/2017/04/el-sindrome-de-Asperger-que-identifico.html
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :