
Más visibilidad de las mujeres en el espectro autista.
Afortunadamente cada vez son más las investigaciones y publicaciones existentes sobre Asperger o TEA1 en femenino. Seguimos careciendo de información es Español pero los traductores automáticos nos permiten acceder con mayor facilidad a la información a la que no teníamos acceso antes.
Autoras de todos los países que, bien son personas con diagnóstico Asperger, bien son investigadoras del mundo del espectro autista, lanzan artículos a diario y empiezan a encontrarse libros en castellano específicos sobre las características de la mujer con Asperger.
Toda la comunidad científica parece estar de acuerdo en que los rasgos en las chicas y en los chicos son diferentes, en la capacidad de camuflaje aumentada en la mujer con respecto al hombre y en la sutilidad de la sintomatología. No obstante, que el Asperger sea menos evidente, normalmente, en la chica que en el chico no significa que la chica tenga menos dificultades, sufra menos consecuencias por el desgaste que supone la vida social o sufra menos. De hecho debemos recordar que muchas de las mujeres diagnosticadas con un trastorno del espectro autista acuden al psicólogo por problemas graves de ansiedad, depresión y estrés, problemas del estado de ánimo que disminuyen su eficacia social, a la postre, y que por tanto generan más depresión, más ansiedad y más estrés.
También asistimos a un interés creciente en las dificultades sensitivas. un aspecto de los trastornos autísticos al que se había prestado poca atención hasta ahora pero que puede resultar especialmente invalidante.
Una persona con hipersensibilidad táctil que sufre cuando la tocan tendrá, evidentemente, muchas dificultades para relacionarse con su entorno.
Una persona con hipersensibilidad visual a la que le molestan las luces no podrá desenvolverse con normalidad en su contexto. Y así hay decenas de ejemplos que al fin se están investigando para intentar dar respuesta a las necesidades que presentan estas personas facilitándoles, así, su inserción social.