Oh Snap!

img

Los centros educativos obligados a asistir a víctimas de acoso.

La ley en España hace responsables a los colegios de proteger a los niños de cualquier peligro que puedan sufrir estando en el centro escolar. Mandamos a nuestros hijos a centros educativos, no a campos de batalla, así que si se detecta acoso escolar debe exigirse al centro que tome medidas de protección de las víctimas y que sancione a los agresores por sus conductas de maltrato.

En aquellos casos en que los centros educativos no garantizan la seguridad de los alumnos y no protegen a las víctimas de acoso escolar es posible denunciar a los centros educativos por omisión de su responsabilidad. Ya existen sentencias que obligan a los centros a indemnizar a aquellos niños que han sido dañados por el acoso escolar. Cuando no se toman medidas aumenta el número de alumnos que participan de conductas violentas y aumenta la probabilidad de que el centro tenga que responder a demandas judiciales, indemnizando económicamente a las víctimas.

En el perfil del acosador a menudo se identifica una baja autoestima de modo que, con el proceso de acoso, sentirse superior al acosado sería una manera de suplir esa sensación.

Es muy importante para acabar con este fenómeno crear espacios de igualdad en los colegios, convertir las escuelas en lugares de participación e intercambio, en lugares en los que se construyan fuertes vínculos entre los alumnos y lazos de amistad duraderos basados en el respeto y la aceptación de las diferencias: Enseñemos a nuestros hijos a ser justos, solidarios, y a ayudar a sus compañeros.

Tipos de acoso escolar.

En resumen se podría decir que existen los siguientes tipos de acoso escolar:

– Físico, como golpear, patear, empujar, romper pertenencias.

Tal vez te interesa  Prevención. Objetivo contra el acoso escolar.

– Verbal, que implica burlarse, poner apodos, insultar.

– Social, que representa acciones como la de hacer el vacío, aislar al hostigado, ignorarle o difundir rumores sobre esa persona para dañarle.

Los tres tipos de intimidación (físico, verbal, social) tienen un componente de maltrato psicológico importante latente en todos y cada uno de ellos. Por otro lado, y de más reciente aparición, está el ciberbullying o ciberacoso.

Podríamos pensar que la escuela es simplemente el lugar en el que se encuentran los agresores y las victimas del acoso pero en realidad hay factores escolares que favorecen que el acoso aparezca.

Qué se requiere para que no haya acoso escolar.

Se necesitan programas de formación para sensibilizar al profesorado sobre la importancia del acoso escolar y para que desarrollen estrategias que les permitan afrontar los problemas de comportamiento de sus alumnos/as y los problemas de disciplina en el aula.

También es evidente que no sirve de nada que un profesor hable a sus alumnos de compañerismo, solidaridad, igualdad y colaboración pero luego les solicite actividades altamente competitivas.

Tampoco resulta útil que hable en contra del acoso escolar y a la vez consienta situaciones violentas y permita agresiones entre los alumnos o haga como que no las ve y no se entera de que suceden.

Los mensajes al alumnado deben ser claros y estar en consonancia con la conducta del profesor así que si hay situaciones de acoso escolar hay que atajarlas, visibilizarlas y abordar el problema en lugar de negarlo o ignorarlo.

Fuentes para ampliar este tema:

[smart_post_show id=»16171″]

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :