Siempre ha habido falsas creencias asociadas al trastorno del espectro del autismo (TEA). Autismo España ha difundido una serie de falsas creencias sobre el autismo que debemos desterrar porque, dicen, hay que «conocer para comprender», para dejar a un lado los prejuicios y conseguir el respeto que el colectivo merece.
Falsas creencias en torno al TEA.
Podríamos hacer una larga lista sobre los mitos o falsas creencias sobre el TEA. Pero recogemos desde Todo Disca los 5 mitos mas frecuentes sobre el autismo.
1- «El autismo solo se presenta en hombres».
Aunque siempre se han observado un mayor número de diagnósticos de TEA en varones que en mujeres eso no quiere decir que el TEA no se presente en mujeres. De hecho en los últimos años se ha incrementado de manera significativa el número de diagnósticos en niñas y mujeres. La falta de información en el ámbito científico provoca que los diagnósticos en mujeres se retrasen un poco más, incluso cuando las manifestaciones son evidentes y es que existe un mayor riesgo a que reciban diagnósticos erróneos o pocos precisos. 2- «Las personas con autismo tienen conductas agresivas».
Otra falsa creencia. La agresividad no forma parte del autismo. Todo lo contrario, las personas con TEA son víctimas de acoso, agresión o burla. Cuando una persona con autismo muestra una conducta inadecuada normalmente está provocada por el nivel de estrés que presenta.3- «Las personas con TEA quieren permanecer aisladas».
Error. Las personas con autismo tienen unas habilidades de interacción social que pueden ser distintas a las habituales. Presentan dificultades para relacionarse con otros personas y desenvolverse en determinadas situaciones sociales pero esto no significa que no tengan interés en relacionarse con los demás. 4- «El autismo solo se presenta en la infancia».
El autismo es un trastorno que acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Esto quiere decir que hay personas con autismo con diferentes edades, ya sea en la infancia, adolescencia, juventud, madurez o vejez. Los niños crecen y se convertirán en adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos con TEA. Por ello, todos necesitan reivindicar de igual manera el ejercicio efectivo de sus derechos.
5- «El TEA lleva asociado una discapacidad intelectual».
También es falso. El autismo se presenta de manera diferente en cada persona. Igual ocurre con el funcionamiento intelectual. Algunas personas con autismo pueden presentar discapacidad intelectual asociada, pero esto no puede hacerse extensible a la totalidad del colectivo.