
Los tres principios básicos del modelo de intervención ABA son:
Desarrolló lo que él creía que era una forma integral de «construir a la persona» y recomendó que los niños autistas recibieran 40 horas de terapia con ABA a la semana. Aunque estos sus métodos más agresivos puede que no se usen ampliamente en la actualidad la dependencia de las recompensas y el castigo continúa utilizándose en terapias e intervenciones por culpa de los principios de ABA de Intervención Conductual Intensiva, Intervención Conductual Intensiva Temprana o el Pivotal Tratamiento de respuesta. Algunos terapeutas argumentan que estos son enfoques más humanos, sin embargo, se basan en los mismos principios: la noción de que las formas de ser autistas son inaceptables y deben ser erradicadas.
Por otro lado, un número creciente de adultos con autismo, padres neurotípicos de niños y niñas con autismo e incluso algunos antiguos terapeutas cuestionan este enfoque. Dicen que ABA es dañino, traumático y abusivo, que trata el autismo como un problema que debe solucionarse y su objetivo final es hacer que los niños autistas pasen como no autistas. Además, dicen que cuando se suprimen las formas naturales de comunicación, movimiento e interacción con el mundo se puede causar graves daños (y duraderos) en estas personas.

«Las personas que se oponen a ABA a menudo son ignoradas, despedidas, apagadas y amenazadas. Esto ha causado considerable frustración e ira por parte de aquellos con experiencia en el tratamiento que sienten que sus voces y perspectivas no son valoradas mientras intentan abogar por una revisión y reflexión más crítica sobre ABA. Como resultado, hay una creciente comunidad de defensa del autismo radical que siente que no tienen nada que perder al intentar avanzar una conversación diferente sobre el autismo.» Alex Kronstein.
Una faceta clave del trabajo de Loovas fue dar forma y moldear sus comportamientos para que parecieran niños con un desarrollo típico. A menudo usaba técnicas agresivas como retener afecto, retener alimentos, aplicar castigos físicos e incluso usar descargas eléctricas.
Las bases del modelo ABA en el tratamiento del autismo son:
– sesiones estructuradas en tentativas discretas,
– programación de apoyos que se retiran gradualmente,
– utilización de reforzadores efectivos,
– profesionales con formación certificada,
– programa de intervención individualizado,
– registro continuo de la evolución del tratamiento,
– carga horaria terapéutica entre 20 y 40 horas semanales.
Lovaas también participó en el proyecto Femenino Boy,que tiene fuertes conexiones con lo que hoy se conoce como terapia de conversión gay. El psicólogo George Rekers usó las técnicas de Lovaas para tratar «conductas sexuales desviadas» en niños varones.
Como sus partidarios dicen ABA es una terapia basada en la evidencia destinada a aumentar las habilidades y comportamientos positivos y reducir o eliminar las conductas problemáticas en los niños autistas. Pero muchas personas que han sufrido la terapia ABA informan de tener trastorno por estrés postraumático tras lo que describen como abuso mental, emocional y físico. Dado que la obediencia es el comportamiento deseado y preferido para la persona con autismo el paciente es menos capaz de decir que no a alguien que podría querer hacerles daño, dice Kronstein.
Fuentes de consulta:
– Alex Kronstein, «A documentary exposingthe truth about behavioral intervention for autism».
– ¿Qué es el modelo ABA en el tratamiento del autismo? https://mundoAsperger.com/2017/07/que-es-el-modelo-aba-en-el-tratamiento.html
– Los modelos de intervención de TEA deben tener un seguimiento interdisciplinar. https://mundoAsperger.com/2017/07/los-modelos-de-intervencion-de-tea.html
– Indicadores y modelos de intervención en niños con autismo. David Aparicio. https://www.psyciencia.com/
– Modelo de intervención en niños autistas: http://psyciencia.com/wp-content/uploads/2012/08/modelo-de-intervenci%C3%B3n-con-ni%C3%B1os-autistas.pdf
– Autismo. Definición. Instrumentos de Evaluación y Diagnostico: https://cprceuta.es/Asesorias/ApoyoEducativo/ponencias%20inclusividad/Semana3/Autismo/AUTISMO.DEFINICION_INSTRUMENTOSEVALUACION_DIAGNOSTICO.pdf